- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

Construcción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) está cada vez más cerca de ser una realidad. En el curso de la presente semana, se efectuará la firma del contrato con la empresa supervisora, en tanto, antes del día 25, se realizará lo propio con la compañía ejecutora de la remoción de tierras, y máximo el 8 de marzo iniciar la obra en el polígono del terminal aéreo.

El anuncio lo hizo, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en el marco de la mesa técnica de apoyo a la construcción del AICC que contó con la presencia de alcaldes provinciales, distritales, consejeros y representantes de la sociedad civil.

Asimismo, la elaboración de un comunicado conjunto de todas las instituciones de la región cusqueña a favor del futuro aeropuerto cusqueño, que tendrá 60% mayor capacidad que el actual terminal aéreo del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año.

De igual modo, se acordó una nueva reunión en la primera semana de marzo con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para informar sobre otros proyectos como el Hospital Antonio Lorena, Vía Expresa, Gasoducto Sur Peruano, entre otros.

Al respecto, la autoridad regional, resaltó que el proyecto aéreo es uno de los pilares para la estrategia regional de reactivación económica. “Es además el detonante para establecer una estrategia de mediano y largo plazo en post de promover la consolidación del turismo y demás actividades económicas”, aseveró.

Dijo que hay objetivos trazados; entre ellos, el cumplimiento de cronogramas, plan maestro alrededor del aeropuerto de Chichero y, definir los “beneficios que significará poner en operaciones este terminal aéreo”.
“Nosotros no estamos defendiendo un proyecto que hará daño o que impactará al medio ambiente en nuestra región. Estamos defendiendo un proyecto que sí genera beneficios, que es importante y una herramienta de desarrollo”, aseveró.

Reiteró que no podemos avalar los intereses centralistas que no quieren entender que el AICC no solo es importante para el Cusco, sino para el Perú en su conjunto. Destacó, además, que se han subsanado las observaciones de la Contraloría General de la República y UNESCO de manera seria y sustentada.

Por su parte, Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reiteró el inicio de la remoción de tierras en el terminal aéreo y que, en coordinación con el Gobierno Regional, están elaborando otros proyectos complementarios como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba. También anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

La construcción y puesta en funcionamiento del AICC se ejecuta con la asistencia técnica de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). El 24 de octubre de 2019, el Perú firmó el contrato de Estado a Estado con la república coreana para tal fin.

El AICC será el primer aeropuerto internacional ecoamigable del Perú y el tercero o cuarto en la región. Contará con la certificación LEED, la cual es la más utilizada para los edificios verdes en todo el mundo y, es reconocida internacionalmente como símbolo de logro de sostenibilidad.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...