- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

Construcción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) está cada vez más cerca de ser una realidad. En el curso de la presente semana, se efectuará la firma del contrato con la empresa supervisora, en tanto, antes del día 25, se realizará lo propio con la compañía ejecutora de la remoción de tierras, y máximo el 8 de marzo iniciar la obra en el polígono del terminal aéreo.

El anuncio lo hizo, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en el marco de la mesa técnica de apoyo a la construcción del AICC que contó con la presencia de alcaldes provinciales, distritales, consejeros y representantes de la sociedad civil.

Asimismo, la elaboración de un comunicado conjunto de todas las instituciones de la región cusqueña a favor del futuro aeropuerto cusqueño, que tendrá 60% mayor capacidad que el actual terminal aéreo del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año.

De igual modo, se acordó una nueva reunión en la primera semana de marzo con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para informar sobre otros proyectos como el Hospital Antonio Lorena, Vía Expresa, Gasoducto Sur Peruano, entre otros.

Al respecto, la autoridad regional, resaltó que el proyecto aéreo es uno de los pilares para la estrategia regional de reactivación económica. “Es además el detonante para establecer una estrategia de mediano y largo plazo en post de promover la consolidación del turismo y demás actividades económicas”, aseveró.

Dijo que hay objetivos trazados; entre ellos, el cumplimiento de cronogramas, plan maestro alrededor del aeropuerto de Chichero y, definir los “beneficios que significará poner en operaciones este terminal aéreo”.
“Nosotros no estamos defendiendo un proyecto que hará daño o que impactará al medio ambiente en nuestra región. Estamos defendiendo un proyecto que sí genera beneficios, que es importante y una herramienta de desarrollo”, aseveró.

Reiteró que no podemos avalar los intereses centralistas que no quieren entender que el AICC no solo es importante para el Cusco, sino para el Perú en su conjunto. Destacó, además, que se han subsanado las observaciones de la Contraloría General de la República y UNESCO de manera seria y sustentada.

Por su parte, Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reiteró el inicio de la remoción de tierras en el terminal aéreo y que, en coordinación con el Gobierno Regional, están elaborando otros proyectos complementarios como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba. También anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

La construcción y puesta en funcionamiento del AICC se ejecuta con la asistencia técnica de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). El 24 de octubre de 2019, el Perú firmó el contrato de Estado a Estado con la república coreana para tal fin.

El AICC será el primer aeropuerto internacional ecoamigable del Perú y el tercero o cuarto en la región. Contará con la certificación LEED, la cual es la más utilizada para los edificios verdes en todo el mundo y, es reconocida internacionalmente como símbolo de logro de sostenibilidad.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...