- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

Construcción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) está cada vez más cerca de ser una realidad. En el curso de la presente semana, se efectuará la firma del contrato con la empresa supervisora, en tanto, antes del día 25, se realizará lo propio con la compañía ejecutora de la remoción de tierras, y máximo el 8 de marzo iniciar la obra en el polígono del terminal aéreo.

El anuncio lo hizo, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en el marco de la mesa técnica de apoyo a la construcción del AICC que contó con la presencia de alcaldes provinciales, distritales, consejeros y representantes de la sociedad civil.

Asimismo, la elaboración de un comunicado conjunto de todas las instituciones de la región cusqueña a favor del futuro aeropuerto cusqueño, que tendrá 60% mayor capacidad que el actual terminal aéreo del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año.

De igual modo, se acordó una nueva reunión en la primera semana de marzo con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para informar sobre otros proyectos como el Hospital Antonio Lorena, Vía Expresa, Gasoducto Sur Peruano, entre otros.

Al respecto, la autoridad regional, resaltó que el proyecto aéreo es uno de los pilares para la estrategia regional de reactivación económica. “Es además el detonante para establecer una estrategia de mediano y largo plazo en post de promover la consolidación del turismo y demás actividades económicas”, aseveró.

Dijo que hay objetivos trazados; entre ellos, el cumplimiento de cronogramas, plan maestro alrededor del aeropuerto de Chichero y, definir los “beneficios que significará poner en operaciones este terminal aéreo”.
“Nosotros no estamos defendiendo un proyecto que hará daño o que impactará al medio ambiente en nuestra región. Estamos defendiendo un proyecto que sí genera beneficios, que es importante y una herramienta de desarrollo”, aseveró.

Reiteró que no podemos avalar los intereses centralistas que no quieren entender que el AICC no solo es importante para el Cusco, sino para el Perú en su conjunto. Destacó, además, que se han subsanado las observaciones de la Contraloría General de la República y UNESCO de manera seria y sustentada.

Por su parte, Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reiteró el inicio de la remoción de tierras en el terminal aéreo y que, en coordinación con el Gobierno Regional, están elaborando otros proyectos complementarios como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba. También anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

La construcción y puesta en funcionamiento del AICC se ejecuta con la asistencia técnica de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). El 24 de octubre de 2019, el Perú firmó el contrato de Estado a Estado con la república coreana para tal fin.

El AICC será el primer aeropuerto internacional ecoamigable del Perú y el tercero o cuarto en la región. Contará con la certificación LEED, la cual es la más utilizada para los edificios verdes en todo el mundo y, es reconocida internacionalmente como símbolo de logro de sostenibilidad.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...