- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCrecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

Crecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, además de compromisos e inversiones complementarias.

El Banco Mundial ha corregido a la baja hasta un 2,3%, la estimación de crecimiento del PIB de Latinoamérica y Caribe para este año, como consecuencia de las mayores presiones inflacionarias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En su nuevo informe, la organización financiera registra la baja de 0,4 puntos incluyendo entre otras incertidumbres que podrían afectar al crecimiento, la pandemia en curso y la posible aparición de nuevas variantes.

En un contexto optimista, el BM espera que la mayoría de países logren revertir las pérdidas originadas por la pandemia en 2023, estimando un crecimiento de 2,2% en la región.

Una situación adversa

No obstante, el Banco Mundial ha remarcado que las secuelas a largo plazo de la crisis originada por el Covid-19 persisten y necesitan atención.

La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6%.

Del mismo modo el retraso educativo podría resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar.

Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década pasada, el Banco Mundial sugiere que los países de la región lleven a cabo una serie de reformas estructurales «largamente postergadas” y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial «cada vez más verde».

«Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación pospandemia. Sin embargo, los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, estableciendo urgentemente una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad», señaló el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Los datos expuestos por el BM aseguran que en los últimos 20 años los países de América Latina y Caribe perdieron el equivalente al 1,7% de su PIB anual a causa de los desastres climáticos, mientras que unos 5,8 millones de personas en la región podrían caer en la pobreza extrema para el año 2030.

A pesar de esto, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que Latinoamérica disfruta de «tremendas ventajas comparativas verdes» que brindan a la región la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones.

Entre los atributos con mayor potencial en la región, están las energías renovables, grandes reservas de litio, cobre y un gran capital natural.

En este punto, el Banco Mundial sugiere políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, como reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono.

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto climático, además de compromisos e inversiones complementarias.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...