- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCrecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

Crecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, además de compromisos e inversiones complementarias.

El Banco Mundial ha corregido a la baja hasta un 2,3%, la estimación de crecimiento del PIB de Latinoamérica y Caribe para este año, como consecuencia de las mayores presiones inflacionarias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En su nuevo informe, la organización financiera registra la baja de 0,4 puntos incluyendo entre otras incertidumbres que podrían afectar al crecimiento, la pandemia en curso y la posible aparición de nuevas variantes.

En un contexto optimista, el BM espera que la mayoría de países logren revertir las pérdidas originadas por la pandemia en 2023, estimando un crecimiento de 2,2% en la región.

Una situación adversa

No obstante, el Banco Mundial ha remarcado que las secuelas a largo plazo de la crisis originada por el Covid-19 persisten y necesitan atención.

La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6%.

Del mismo modo el retraso educativo podría resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar.

Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década pasada, el Banco Mundial sugiere que los países de la región lleven a cabo una serie de reformas estructurales «largamente postergadas” y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial «cada vez más verde».

«Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación pospandemia. Sin embargo, los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, estableciendo urgentemente una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad», señaló el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Los datos expuestos por el BM aseguran que en los últimos 20 años los países de América Latina y Caribe perdieron el equivalente al 1,7% de su PIB anual a causa de los desastres climáticos, mientras que unos 5,8 millones de personas en la región podrían caer en la pobreza extrema para el año 2030.

A pesar de esto, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que Latinoamérica disfruta de «tremendas ventajas comparativas verdes» que brindan a la región la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones.

Entre los atributos con mayor potencial en la región, están las energías renovables, grandes reservas de litio, cobre y un gran capital natural.

En este punto, el Banco Mundial sugiere políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, como reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono.

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto climático, además de compromisos e inversiones complementarias.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...