- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Número de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Los casos más demandados se relacionaron con pago de beneficios sociales y la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales.

Ceses, reducción de sueldos, retrasos e incumplimientos en el pago de remuneraciones, fórmulas laborales excepcionales (como la suspensión perfecta) y contrataciones a plazo fijo han sido algunos de los efectos del golpe de la pandemia en las finanzas de las empresas y de la incertidumbre económica.

Esta situación, sumada a la adaptación del acceso a la justicia por la virtualidad que exigió la crisis sanitaria, ha generado que las demandas laborales en 2021 alcanzaran una cifra récord en los últimos cuatro años.

Aracelli Morales, asociada del estudio Miranda & Amado, precisó que de enero a diciembre de 2021 se iniciaron un total de 76,130 procesos laborales a nivel nacional.

Esto representó 176% por encima del número de demandas registradas en el 2020 (27,589), y superior a los años prepandemia: 64,098 en 2019 y 63,996 en 2018.

Según data de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial del Perú, las demandas judiciales con mayor incidencia durante el año pasado estuvieron relacionadas al pago de beneficios sociales (pagos de CTS, vacaciones, utilidades, reintegro de remuneraciones, gratificaciones, entre otros). Estos procesos pasaron de 22,402 en el 2020 a 23,731 en el 2021.

Otro tema frecuente en los procesos interpuestos por los trabajadores ante sus empleadores es la desnaturalización de los contratos temporales.

Para la especialista, por lo general, el trabajador suele alegar que el puesto para el que fue contratado es permanente y no responde a una necesidad temporal.

En estos casos, añadió, se pide el reconocimiento de su relación laboral a plazo indefinido y, en caso de cese, la reposición en el empleo.

“Por ello, es importante una revisión de los contratos temporales existentes o evaluar otras figuras legales que puedan implementarse alternativamente”, afirmó Morales.

Precisiones de demandas

El trabajador no es el único que puede interponer demandas laborales; también lo pueden hacer los empleadores en contra de las instituciones administrativas y/o en contra de los trabajadores.

Estos casos se circunscriben a procesos contencioso-administrativos y/o por daños y perjuicios, respectivamente, señaló la abogada laboralista.

Ritmo de conciliaciones

Aunque no van al mismo ritmo que las demandas judiciales, las conciliaciones durante el 2021 también fueron mayores a las del año previo.

Durante dicho periodo se conciliaron 2,365 procesos laborales en todo el país versus los 1,205 de 2020.

No obstante, en los años 2019 y 2018 el número de conciliaciones fue mayor al año 2021.

Sobre este aspecto, la asociada del estudio Miranda & Amado comentó que las conciliaciones son una oportunidad para concluir con el proceso por acuerdo de las partes.

“Porque puede ser una fórmula de solución más acorde a los intereses reales de estas. Por eso, recomiendo que las partes junto con sus respectivos abogados analicen los pros y contras en cada caso concreto”, indicó.

Por otro lado, los distritos judiciales donde más conciliaciones se realizaron fueron los de La Libertad, Lima, Arequipa, Santa y Lima Este.

Estos son, asimismo, los distritos judiciales con más carga judicial.

“Destaca que La Libertad acumule una mayor cantidad de conciliaciones que en Lima, pese a que la capital tiene el mayor número de procesos; de lo cual se deduce la disposición de las partes y los juzgados por encontrar medios alternativos de solución al proceso laboral”, explicó Morales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...