- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Número de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Los casos más demandados se relacionaron con pago de beneficios sociales y la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales.

Ceses, reducción de sueldos, retrasos e incumplimientos en el pago de remuneraciones, fórmulas laborales excepcionales (como la suspensión perfecta) y contrataciones a plazo fijo han sido algunos de los efectos del golpe de la pandemia en las finanzas de las empresas y de la incertidumbre económica.

Esta situación, sumada a la adaptación del acceso a la justicia por la virtualidad que exigió la crisis sanitaria, ha generado que las demandas laborales en 2021 alcanzaran una cifra récord en los últimos cuatro años.

Aracelli Morales, asociada del estudio Miranda & Amado, precisó que de enero a diciembre de 2021 se iniciaron un total de 76,130 procesos laborales a nivel nacional.

Esto representó 176% por encima del número de demandas registradas en el 2020 (27,589), y superior a los años prepandemia: 64,098 en 2019 y 63,996 en 2018.

Según data de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial del Perú, las demandas judiciales con mayor incidencia durante el año pasado estuvieron relacionadas al pago de beneficios sociales (pagos de CTS, vacaciones, utilidades, reintegro de remuneraciones, gratificaciones, entre otros). Estos procesos pasaron de 22,402 en el 2020 a 23,731 en el 2021.

Otro tema frecuente en los procesos interpuestos por los trabajadores ante sus empleadores es la desnaturalización de los contratos temporales.

Para la especialista, por lo general, el trabajador suele alegar que el puesto para el que fue contratado es permanente y no responde a una necesidad temporal.

En estos casos, añadió, se pide el reconocimiento de su relación laboral a plazo indefinido y, en caso de cese, la reposición en el empleo.

“Por ello, es importante una revisión de los contratos temporales existentes o evaluar otras figuras legales que puedan implementarse alternativamente”, afirmó Morales.

Precisiones de demandas

El trabajador no es el único que puede interponer demandas laborales; también lo pueden hacer los empleadores en contra de las instituciones administrativas y/o en contra de los trabajadores.

Estos casos se circunscriben a procesos contencioso-administrativos y/o por daños y perjuicios, respectivamente, señaló la abogada laboralista.

Ritmo de conciliaciones

Aunque no van al mismo ritmo que las demandas judiciales, las conciliaciones durante el 2021 también fueron mayores a las del año previo.

Durante dicho periodo se conciliaron 2,365 procesos laborales en todo el país versus los 1,205 de 2020.

No obstante, en los años 2019 y 2018 el número de conciliaciones fue mayor al año 2021.

Sobre este aspecto, la asociada del estudio Miranda & Amado comentó que las conciliaciones son una oportunidad para concluir con el proceso por acuerdo de las partes.

“Porque puede ser una fórmula de solución más acorde a los intereses reales de estas. Por eso, recomiendo que las partes junto con sus respectivos abogados analicen los pros y contras en cada caso concreto”, indicó.

Por otro lado, los distritos judiciales donde más conciliaciones se realizaron fueron los de La Libertad, Lima, Arequipa, Santa y Lima Este.

Estos son, asimismo, los distritos judiciales con más carga judicial.

“Destaca que La Libertad acumule una mayor cantidad de conciliaciones que en Lima, pese a que la capital tiene el mayor número de procesos; de lo cual se deduce la disposición de las partes y los juzgados por encontrar medios alternativos de solución al proceso laboral”, explicó Morales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...