- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis...

Diego Macera: «En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera»

Para el Director del IPE, «el mundo nos está dando una manita para que nuestra economía crezca algo más cercano al 4 %».

Diego Macera, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que para el próximo año «deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera».

«Este año de repente vamos a cerrar entre cuatro quinientos y cinco mil millones de dólares de inversión minera. Quizá el próximo año deberíamos estar peleando un número un poco más grande, algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera», dijo en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Haciendo un paralelo, Macera indicó que Chile está peleando los ocho mil millones de dólares de inversión minera para el próximo año. «Y nosotros, teniendo proyectos que en cierta medida son más rentables, con costos más bajos, deberían ser más atractivos para la inversión».

Exploración

El Director del IPE destacó, seguidamente, que una buena noticia en el sector es que a la exploración le ha ido bien este año.



«La inversión en exploración ha subido. El año pasado, entre enero y octubre, estuvo más cerca de los trescientos millones de dólares. Ahora, en el periodo de enero a octubre del 2024, ha estado más cerca de los cuatrocientos millones de dólares; ha sido un buen incremento y eso es algo que necesitamos seguir incentivando», dijo.

Remarcó que «tenemos que seguir haciéndolo más fácil», pues «hay muchas empresas que dirían hoy el Perú se ve bien, pero la verdad es que la exploración demora mucho».

«Hay muchos permisos con el tema comunitario y ambiental, cuando en realidad el impacto es realmente pequeño. Si no tenemos más exploración, después no vamos a tener más minería», enfatizó.

Inversión regional

Al ser consultado sobre la inversión minera ejecutada a nivel regional, Macera mencionó que La Libertad es una región que tiene mucho potencial, pero hay trabajo por realizar respecto al flagelo de la minería ilegal.

Además, «si hoy vemos la lista de proyectos, tienes Cajamarca liderando, que además puede ser un clúster espectacular, con proyectos ya de infraestructura».

Recordó que allí se tiene a La Granja, Galeno, Conga, Michiquillay, que «parece que se puede adelantar un poco su producción».



«Cajamarca debería ser un hub fortísimo. Y luego tienes el hub de Apurímac, que es la segunda región con la mayor cantidad de proyectos, donde se puede pensar que conforme salen se puede avanzar en temas logísticos que genera este efecto bola de nieve. Ojalá lo podamos gatillar en los siguientes años», anotó.

Contexto internacional

En otro momento, Macera aseguró que el contexto internacional, en la parte económica, «nos está dando esta manita para que ojalá se pueda crecer algo más cerca de tres y medio a cuatro; y ojalá el próximo año y los siguientes por encima de cuatro».

«El contexto es uno de precios, de términos de intercambio, que es la relación de los precios entre lo que exportamos y lo que importamos. Esta relación está en un histórico de por lo menos los últimos 50 años, porque los precios del oro están en récord, por encima de los 2.500, 2.600 la onza. Tenemos precios del cobre también en niveles espectaculares», detalló.

Además, «los precios de nuestros principales temas de importación, que son energéticos y alimenticios, han venido bajando. Entonces esta relación de los precios internacionales nos ayuda».

«Tenemos también un contexto en el que vienen reduciéndose las tasas de interés de los bancos centrales, conforme la inflación global va bajando. Eso también nos ayuda, hace más atractiva la inversión cuando las tasas de interés son más bajas», agregó.

Recalcó que «tenemos un contexto geopolítico, en el que la relación es tensa entre Estados Unidos con China; tenemos un puerto de Chancay que ojalá pueda servir de excusa para atraer más inversiones de EEUU o de otros países y que se genere una sana competencia aquí en el Perú. Eso nos podría ayudar».

Y lo último, anotó, es la parte energética.

«El Perú es un país bendecido, con una matriz energética muy buena y que además se puede ir haciendo cada vez más limpia, cada vez más eficiente y con metales que son los que el mundo necesita para la transición hacia energías más limpias. Entonces, por todos lados pareciera que el mundo nos está ayudando», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...