- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExjefe de la DINI: Pedro Castillo dio directiva para encubrir a prófugos...

Exjefe de la DINI: Pedro Castillo dio directiva para encubrir a prófugos Juan Silva y Fray Vásquez

Tras la revelación, congresistas de oposición han pedido a oficialistas votar mañana, miércoles 7 de diciembre, por la vacancia presidencial.

A través de Panamericana TV, José Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), reveló hechos sobre actos de corrupción que han venido ocurriendo en el Gobierno de Pedro Castillo.

Durante el programa Buenos Días Perú, José Fernández declaró tener “audios y que las pruebas han sido enviadas a la Fiscalía”.

También manifestó que como director nacional de inteligencia advirtió al mandatario Castillo sobre todos los actos ilícitos que cometían las personas de su gobierno que él mismo brindó confianza.

«Me refiero a Bruno Pacheco, Alejandro Sánchez, Rubdel Oblitas, todos aquellos que se aprovecharon de los recursos del Estado», indicó.

«Le di a conocer al presidente sobre actos de corrupción que venían cometiendo funcionarios a través de sus sobrinos Jaime Vásquez y Fray», dijo.

Encubrimiento del presidente

En otro momento, el exfuncionario criticó el intentó de responsabilizar a la DINI por la fuga de ambos personajes allegados al jefe de Estado.

«Se quiso involucrar a la DINI con la sustracción de la justicia de los prófugos, estamos hablando del sobrino Fray Vásquez y el exministro Juan Silva”

“El presidente de la República dio la directiva para ese encubrimiento, ¿quién más saldría perjudicado?», denunció Fernández Latorre.

Consultado si Silva y Vásquez estarían fuera del país para eludir a la justicia peruana, respondió que “de acuerdo a lo que he escuchado en el audio y la versión de la persona que me informa, [ambos] estarían afuera».

Posteriormente, Fernández Latorre expuso una conversación que sostuvo con Beder Camacho sobre cómo se habría producido la fuga de los prófugos.

Según el material, el exministro del Interior, Dimitri Senmache, habría conocido sobre esta operación, así como su exedecán Hugo Verástegui.

Más denuncias

En esa línea de confesión, reveló también que el otro sobrino del presidente Pedro Castillo, Rudbel Oblitas, le pidió S/ 100,000 «para arreglar» un reportaje que iba a ser emitido en televisión.

Pero antes de ello, «me pidió la cabeza de mi jefe de asesores el general Bobbio». Le dije que no».

Según cuenta, Rudbel también le solicitó US$ 500,000 de los fondos de la DINI para contratar un asesor de procedencia rusa con conocimiento de inteligencia.

«Durante mi gestión la DINI no ha sido caja chica de nadie», sostuvo.

Pedro Castillo en silencio

José Fernández Latorre recalcó que de este y otros hechos que amenazaban la seguridad nacional tenía conocimiento el mandatario.

«Le digo ¿Sr. presidente, usted ha mandado a su sobrino a pedir dinero? pero se quedaba mudo. No sabía qué decir», detalló.

«Que ese señor siga en Palacio pese a que la Inteligencia le advirtió desde el primer momento, eso no se lo voy a perdonar a él ni a nadie», indicó.

«El país no se merece, yo confié en el presidente, después de todo lo que he visto, nuestro país no se merece a una persona como él que esté encabezando la presidencia», expresó.

Vacancia presidencial

Tras las denuncias del exjefe de la DINI, los congresistas Tanía Rodríguez (Fuerza Popular) y Alejandro Muñante (Renovación Popular) pidieron votar a favor de la moción de vacancia contra Pedro Castillo.

“De los congresistas oficialistas dependerá si declaración de ex jefe de la DINI (que se suma a la larga lista de acusaciones de corrupción), sea una raya más al tigre, o el convencimiento de una necesaria salida a la crisis mediante vacancia presidencial. La historia los juzgará”, refirió Muñante.

“Ex jefe DINI confirmaría que Pedro Castillo eligió a gabinetes para intereses familiares. Función de ministros seria encubrir actos de corrupción. Exigimos renuncia de Betssy Chávez y gabinete. Quien no vota o se abstiene encubre a corrupto, así de fácil”, aseveró en sus redes sociales Ramírez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...