- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión...

Economía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión minera

Según el Informe Preelectoral Administración 2016-2021, publicado hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros, la economía peruana crecería en promedio 5.1% entre los años 2021 y 2026, de acuerdo con proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Detalla que este crecimiento estaría sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna asociado a una mayor acumulación de capital, el impulso a la competitividad y a la productividad de la economía.

Asimismo, contribuirá con este desempeño una mayor demanda externa vinculada a la mejora del contexto internacional. “En particular, el 2021 se registrará un rebote estadístico en todos los sectores económicos, lo cual permitiría que el PBI alcance una tasa de crecimiento de 10%, la tasa más alta desde 1994, debido a la normalización de operaciones de la mayor parte de las actividades económicas”, subraya el informe.

Situación y perspectivas

Cabe precisar que Informe Preelectoral es un instrumento que permite a los candidatos presidenciales y congresales tomar en cuenta de la situación y perspectivas económicas del país, publicó la agencia Andina.

Asimismo, es un alcance respecto a las condiciones económicas que ha tenido que enfrentar la actual administración y los indicadores referenciales en los cuales se encuentra actualmente nuestra economía. Además, contiene aspectos que la siguiente administración podrá evaluar para afrontar los retos de su gestión.

El documento destaca que tras la recuperación de la economía el 2021, entre los años 2022 y 2026 se tendría un crecimiento promedio de 4.1% anual, favorecido principalmente por la normalización de operaciones de las actividades económicas; el fortalecimiento de la demanda interna, asociado a la construcción de proyectos de inversión minera y no minera, que impulsará el empleo y el consumo de las familias; y las medidas de política económica orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad de la economía.

Este crecimiento superará lo registrado entre el 2016 y 2019 (3.2%), y sería mayor a lo registrado por países de la región como Colombia (3.8%), Chile (3.1%), México (2.4%) y Brasil (2.3%).

Finanzas públicas

Asimismo, el Informe Preelectoral Administración 2016-2021 refiere que el Perú sería una de las economías con el menor riesgo país y menor deuda de la región, y uno de los pocos que en el marco de esta coyuntura de pandemia mantendría su calificación crediticia.

Se destaca que durante el periodo 2016-2019 la gestión de la política fiscal se caracterizó por ser prudente, responsable y transparente, en un contexto donde ocurrieron diversos choques internos y externos.

De esta manera, se fortaleció el Marco Macrofiscal para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, permitiendo que al cierre del 2019 el Perú registrara uno de los menores déficit fiscales y una de las más bajas deudas públicas entre países los emergentes.

Por el lado de los ingresos, se tomaron medidas administrativas y tributarias que redujeron los indicadores de incumplimiento y registraron importantes ganancias en la recaudación. Mientras que por el lado del gasto, la evolución del gasto no financiero fue consistente con un manejo responsable de las finanzas públicas que prioriza el cierre de las brechas sociales en un marco de disciplina fiscal.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...