- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión...

Economía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión minera

Según el Informe Preelectoral Administración 2016-2021, publicado hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros, la economía peruana crecería en promedio 5.1% entre los años 2021 y 2026, de acuerdo con proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Detalla que este crecimiento estaría sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna asociado a una mayor acumulación de capital, el impulso a la competitividad y a la productividad de la economía.

Asimismo, contribuirá con este desempeño una mayor demanda externa vinculada a la mejora del contexto internacional. “En particular, el 2021 se registrará un rebote estadístico en todos los sectores económicos, lo cual permitiría que el PBI alcance una tasa de crecimiento de 10%, la tasa más alta desde 1994, debido a la normalización de operaciones de la mayor parte de las actividades económicas”, subraya el informe.

Situación y perspectivas

Cabe precisar que Informe Preelectoral es un instrumento que permite a los candidatos presidenciales y congresales tomar en cuenta de la situación y perspectivas económicas del país, publicó la agencia Andina.

Asimismo, es un alcance respecto a las condiciones económicas que ha tenido que enfrentar la actual administración y los indicadores referenciales en los cuales se encuentra actualmente nuestra economía. Además, contiene aspectos que la siguiente administración podrá evaluar para afrontar los retos de su gestión.

El documento destaca que tras la recuperación de la economía el 2021, entre los años 2022 y 2026 se tendría un crecimiento promedio de 4.1% anual, favorecido principalmente por la normalización de operaciones de las actividades económicas; el fortalecimiento de la demanda interna, asociado a la construcción de proyectos de inversión minera y no minera, que impulsará el empleo y el consumo de las familias; y las medidas de política económica orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad de la economía.

Este crecimiento superará lo registrado entre el 2016 y 2019 (3.2%), y sería mayor a lo registrado por países de la región como Colombia (3.8%), Chile (3.1%), México (2.4%) y Brasil (2.3%).

Finanzas públicas

Asimismo, el Informe Preelectoral Administración 2016-2021 refiere que el Perú sería una de las economías con el menor riesgo país y menor deuda de la región, y uno de los pocos que en el marco de esta coyuntura de pandemia mantendría su calificación crediticia.

Se destaca que durante el periodo 2016-2019 la gestión de la política fiscal se caracterizó por ser prudente, responsable y transparente, en un contexto donde ocurrieron diversos choques internos y externos.

De esta manera, se fortaleció el Marco Macrofiscal para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, permitiendo que al cierre del 2019 el Perú registrara uno de los menores déficit fiscales y una de las más bajas deudas públicas entre países los emergentes.

Por el lado de los ingresos, se tomaron medidas administrativas y tributarias que redujeron los indicadores de incumplimiento y registraron importantes ganancias en la recaudación. Mientras que por el lado del gasto, la evolución del gasto no financiero fue consistente con un manejo responsable de las finanzas públicas que prioriza el cierre de las brechas sociales en un marco de disciplina fiscal.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...