- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana creció 1.45% en primeros cinco meses del 2019

Economía peruana creció 1.45% en primeros cinco meses del 2019

En mayo del presente año, la producción nacional aumentó en 0.63% y contabilizó 118 meses de crecimiento ininterrumpido; indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

“El resultado del mes estuvo determinado por la evolución positiva del consumo de los hogares al registrarse mayores ventas al por menor (2.50%) y el incremento de los créditos de consumo (10.62%); también, contribuyó la mayor demanda externa de productos textiles, químicos y metalmecánicos”, explicó.

Asimismo, en su informe técnico de la Producción Nacional; señaló que en los últimos 12 meses (junio 2018- mayo 2019) la economía avanzó 2.60%; y en el periodo enero a mayo del presente año creció 1.45%.

Siete sectores aportaron 1.13 puntos porcentuales al resultado de mayo

El resultado de la producción en mayo de 2019 (0.63%) se sustentó en la contribución de los sectores Telecomunicaciones, Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas, Agropecuario, Transporte, Almacenamiento y Mensajería; así como Electricidad y Agua, que en conjunto contribuyeron con 1.13 puntos porcentuales.

En cambio, registraron desempeño negativo el sector Manufactura que le restó 0.87 puntos porcentuales, seguido de Pesca con 0.28 puntos, Minería e Hidrocarburos con 0.20 puntos y Construcción que restó 0.02 puntos porcentuales; que en conjunto representaron un aporte negativo de 1.37 puntos porcentuales.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en San Martín: detienen a dos mineros y clausuran campamento en el río Huallaga

Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23). Tras una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, agentes de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía, en coordinación con el...

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...