- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana creció 2,09 % en octubre

Economía peruana creció 2,09 % en octubre

ECONOMÍA. La economía peruana creció 2,09 % en octubre. Es así que en el periodo enero-octubre de este año el PBI avanzó 2,16 % y en el periodo anualizado (noviembre 2018 – octubre 2019) lo hizo en 2,64 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado del mes de octubre se sustenta en el dinamismo de la demanda externa (8,50 %) de productos tradicionales como el cobre, plomo, hierro, harina de pescado, así como de productos no tradicionales pesqueros y agropecuarios. Además, incidió el mayor consumo de los hogares asociado a las mayores ventas al por menor (3,09 %), el incremento de los créditos de consumo (12,87 %) y la importación de bienes de consumo no duradero (4,71 %).

A detalle, el sector manufactura disminuyó en -1,09 % como resultado de la menor actividad del subsector fabril no primario en -3,57 %. Pero el subsector fabril primario creció en 7,26 %.

Por otro lado, el sector pesca disminuyó -0,68 % por la menor captura de especies destinadas al consumo humano directo en forma de congelado y enlatado. Asimismo, bajó en -61,91 % la pesca de uso industrial por la baja extracción de anchoveta que alcanzó 2.102 toneladas este mes comparado con las 5.520 toneladas de octubre 2018.

En tanto, el sector minería e hidrocarburos presentó un ligero crecimiento de 0,67 % impulsado por el subsector hidrocarburos que creció 3,87 % debido al mayor nivel de explotación de gas natural y petróleo crudo.

Y la actividad minera metálica (0,11 %) fue impulsada por la mayor producción de zinc y hierro. Sin embargo, la producción de cobre y oro presentaron caídas de -1,05 % y -13,95% respectivamente.

El sector construcción creció 1,18 % reflejado por el mayor consumo de cemento en 6,14% ante la continuidad de las obras del sector privado. No obstante, el avance físico de obras cayó en negativo al registrar -9,55 %.

Por su parte, el sector agropecuario presentó un alza de 5,97 %, como resultado de la evolución positiva de la producción agrícola en 4,92 % y de la producción pecuaria en 3,44 %.

Asimismo, hay que indicar que también destacaron por sus resultados positivos los sectores comercio (3,54 %), transporte (1,87 %), alojamiento y restaurantes (5,95 %), telecomunicaciones (3,79 %), financiero y seguros (4,37 %).

Perspectivas

Para Farid Matuk, exjefe del INEI, el PBI seguirá con tendencia a la baja y la economía peruana no crecerá 2,7 %, cifra proyectada por el Gobierno para este 2019.

«Veo materialmente imposible que se llegue a lo proyectado. Llegaremos al 2 % y vamos a tener 4 meses más con datos a la baja. Es un ciclo económico de caída que empezó en diciembre del 2018 y persistirá hasta el primer trimestre del 2020”, dijo.

Por su parte, el economista Armando Mendoza estimó un crecimiento de 2 % a 2,5 % para este año. “Es una cifra pesimista. Este no ha sido un buen año para la economía, y si persisten los conflictos de poderes el otro año, acabaremos igual”.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...