- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecución en inversión pública ascendió a S/ 3,741 millones en agosto

Ejecución en inversión pública ascendió a S/ 3,741 millones en agosto

Asimismo, entre enero y agosto, la ejecución del PIM de los tres niveles de gobierno superó en 7.5% a lo ejecutado en el 2021.

La inversión pública no se detiene y sigue creciendo. Durante el mes de agosto se ejecutó S/3 741 millones superando en 22.2% al mismo mes de 2021 y en 52% a agosto de 2019, año antes de la pandemia. 

Por su parte, a nivel acumulado, entre enero y agosto del presente año, el devengado del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2022 alcanzó los S/23 376 millones, superando en 7.5% al mismo periodo de 2021. 

Lo anterior es el resultado de la implementación de la estrategia de acompañamiento intensivo desarrollada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) así como de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), y el trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, brindando una permanente asistencia técnica y desarrollando acciones de fortalecimiento de capacidades a los operadores de todo el ciclo de inversión pública.

Prueba de ello es que, en lo que va del año, la DGPMI ha atendido de manera presencial 13 032 consultas técnicas (+50% que el 2021); 905 capacitaciones (+25% que el 2021) para más de 74 mil participantes; 5 478 asistencias técnicas (+47% que el 2021); 248 visitas a obra (+553% que el 2021); e identificado 2 079 alertas de riesgo en fase de Ejecución para evitar paralizaciones (+1 224% que el 2021).

Cabe señalar que, los crecimientos obtenidos con la implementación de la mencionada estrategia en lo que va del año, son altos teniendo en cuenta los niveles históricos logrados en el 2021. Asimismo, por modalidad virtual, la DGPMI ha atendido 5 313 consultas técnicas y 2 121 asistencias técnicas. 

En relación con los porcentajes de ejecución del PIM, es importante mencionar que la ejecución de la inversión pública obedece a la programación de las inversiones por las propias entidades y, a diferencia de años pasados, la mayoría de estas han apostado a ejecutar la mayor cantidad de sus recursos en el último trimestre del año.

En ese sentido, se prevé que la inversión pública acelere su crecimiento en los próximos meses, y con ello, aumenten los porcentajes de ejecución del PIM. Dicho crecimiento será además impulsado por el fin de la gestión de los gobiernos subnacionales cuyo efecto tradicionalmente se refleja en la aceleración de los cronogramas. Así, para el presente año, se proyecta cumplir las metas programadas y superar incluso la ejecución récord de 2021.

Gobiernos

Hecha la precisión, se señala que, a nivel desagregado, el gobierno nacional ha ejecutado al mes de agosto S/8 722 millones, lo que representa el 39.6% de avance respecto al PIM, siendo los sectores con mayor ejecución: la Junta Nacional de Justicia (100%), Energía y Minas (68.8%), Presidencia del Consejo de Ministros (56.2%), Relaciones Exteriores (45.5%) y, Transportes y Comunicaciones (43.9%).

Respecto a los gobiernos regionales, estos han ejecutado de manera acumulada S/4 744 millones, lo que equivale al 34.7% respecto al PIM, siendo los de mayor ejecución: la Municipalidad Metropolitana de Lima (59.2%), el Gobierno Regional de Apurímac (45.8%), el  Gobierno Regional de Arequipa (45.4%), el Gobierno Regional de Loreto (45.2%) y el Gobierno Regional de Junín (45.2%).

Por su parte, los gobiernos locales de manera acumulada han ejecutado S/9 910 millones, logrando el 36.1% del PIM para el presente año, siendo los pliegos con mayor ejecución las municipalidades de la Provincia Constitucional del Callao (49.3%) y de los siguientes departamentos: Loreto (48.3%), Lima (45.4%), Apurímac (43.9%) y Tacna (43.7%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...