- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras...

Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos

ECONOMÍA. Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos. ProInversión organiza el evento informativo “Conociendo la Experiencia Peruana en Obras por Impuestos”, dirigido a una delegación de empresas colombianas interesadas en usar este mecanismo en el vecino país del norte con la finalidad de adelantar la infraestructura pública que requiere la población colombiana.
Como se recuerda, el Gobierno Colombiano ha decidido replicar la experiencia peruana del uso del mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

Desde 2016 ProInversión viene colaborado con altos funcionarios del Gobierno Colombiano y empresarios privados dando alcances de la experiencia peruana. En ese sentido, ha atendido las distintas invitaciones para retroalimentar la estructuración del Modelo de Obras por Impuestos en Colombia y contribuir con elementos técnicos a la elaboración de la norma reglamentaria, la que fue emitida hacia finales de noviembre de 2017.

En esta oportunidad asistieron al evento representantes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Cámara de Comercio de Buenaventura, Caja de Compensación Familiar del Cauca, entre otras entidades y empresas.

El evento fue clausurado por el Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco. “Para nosotros es muy grato y satisfactorio compartir, con otros países de la región, nuestra experiencia en el uso de nuestro mecanismo bandera como es Obras por Impuesto, porque ha generado mucho desarrollo y bienestar para la población. Si bien hay ciertas diferencias en la estructura de Obras por Impuestos entre el modelo peruano y el colombiano, el fin último es lo más importante porque lleva la infraestructura y los servicios que mejoran la calidad de vida de la población”, comentó el Director Ejecutivo (e) de ProInversión.

Esperamos seguir colaborando con Colombia y otros países, agregó. “El mecanismo ha llegado a un punto de madurez tan rápido que ya son más de US$ 1,250 millones comprometidos en inversión, y ha permitido agilizar la inversión pública”, acotó Alberto Ñecco.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Denisse Miralles, Directora (e) de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, quien presentó las diferencias del modelo peruano y colombiano de Obras por Impuestos; y de Juan Pablo Miranda, Coordinador de Obras por Impuestos de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, quien explicó el marco normativo y el funcionamiento de Obras por Impuestos en Perú.

También participaron representantes de la empresa privada local para exponer sus experiencias en el uso del mecanismo: Antamina y ALOXI (Alianza de Empresas que promueven y financian Obras por Impuestos).

Finalmente, desde el año 2008 a la fecha, se han ejecutado 327 proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos por un monto de inversión ascendente a S/ 3,870 millones. Esto se logró gracias al compromiso y trabajo conjunto de 15 Gobiernos regionales, 127 municipalidades, seis (6) Entidades del gobierno regional y 89 empresas privadas.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...