- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Empresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Así se reveló en una encuesta realizada por el BID.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe: Buscando comprender un nuevo ADN exportador” señala que una de cada dos empresas exportadoras de América Latina y el Caribe considera que la demanda internacional crecerá en los próximos tres meses, comparado con el 16% en 2020.

Asimismo, las empresas esperan que la demanda exterior se incremente un 57% el 2022, frente al 36% en 2020.

La encuesta – realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – también revela que el 35% de las empresas aumentó sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020.

Además, siete de cada diez empresas reconocen que adoptar medidas amigables con el medioambiente puede facilitar su inserción en las cadenas globales de valor.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo que «superar la crisis y crecer por encima de los niveles prepandémicos es uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe.

Y «para eso tenemos que facilitar la inversión en las cadenas regionales y globales de valor, y aumentar la integración intrarregional».

La acción frente al cambio climático y el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor son dos de las cinco prioridades de la Visión 2025, el plan mediante el cual el BID busca apoyar la recuperación sostenible y el desarrollo económico y social de la región.

“Es muy auspicioso ver cómo en el segundo año de la pandemia, las empresas recuperaron su desempeño exportador y vislumbran importantes mejoras comerciales para el 2022″, afirmó Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

Añadió que «se destaca el aumento de la ayuda de los gobiernos para sobrellevar los impactos negativos de la pandemia, según la percepción de las empresas”.

En la encuesta participaron 405 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de 18 países de la región.

Más hallazgos destacados

En cuanto a inversión, se revela que cuatro de cada cinco firmas aumentarán o mantendrán estable su inversión orientada a las exportaciones en los próximos tres años.

También, alrededor de siete de cada diez empresas declararon que se deberían firmar más acuerdos comerciales, sobre todo con América Latina y Estados Unidos.

En tanto, sólo un 4% de las firmas dijo no haber recibido ningún tipo de ayuda por parte del sector público para mitigar el impacto de la pandemia en el desempeño exportador.

Asimismo, el 96% de las empresas participantes tomó medidas para paliar los efectos negativos de la pandemia en sus ventas al exterior, siendo la mayoría de carácter ofensivo como la búsqueda de nuevos mercados.

Finalmente, en 2021 un 38% de las empresas utiliza este canal de ventas, un aumento con respecto al registro prepandemia, cuando alrededor del 25% de las empresas utilizaba este canal, según el mismo relevamiento del año anterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...