- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Empresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Así se reveló en una encuesta realizada por el BID.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe: Buscando comprender un nuevo ADN exportador” señala que una de cada dos empresas exportadoras de América Latina y el Caribe considera que la demanda internacional crecerá en los próximos tres meses, comparado con el 16% en 2020.

Asimismo, las empresas esperan que la demanda exterior se incremente un 57% el 2022, frente al 36% en 2020.

La encuesta – realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – también revela que el 35% de las empresas aumentó sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020.

Además, siete de cada diez empresas reconocen que adoptar medidas amigables con el medioambiente puede facilitar su inserción en las cadenas globales de valor.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo que «superar la crisis y crecer por encima de los niveles prepandémicos es uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe.

Y «para eso tenemos que facilitar la inversión en las cadenas regionales y globales de valor, y aumentar la integración intrarregional».

La acción frente al cambio climático y el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor son dos de las cinco prioridades de la Visión 2025, el plan mediante el cual el BID busca apoyar la recuperación sostenible y el desarrollo económico y social de la región.

“Es muy auspicioso ver cómo en el segundo año de la pandemia, las empresas recuperaron su desempeño exportador y vislumbran importantes mejoras comerciales para el 2022″, afirmó Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

Añadió que «se destaca el aumento de la ayuda de los gobiernos para sobrellevar los impactos negativos de la pandemia, según la percepción de las empresas”.

En la encuesta participaron 405 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de 18 países de la región.

Más hallazgos destacados

En cuanto a inversión, se revela que cuatro de cada cinco firmas aumentarán o mantendrán estable su inversión orientada a las exportaciones en los próximos tres años.

También, alrededor de siete de cada diez empresas declararon que se deberían firmar más acuerdos comerciales, sobre todo con América Latina y Estados Unidos.

En tanto, sólo un 4% de las firmas dijo no haber recibido ningún tipo de ayuda por parte del sector público para mitigar el impacto de la pandemia en el desempeño exportador.

Asimismo, el 96% de las empresas participantes tomó medidas para paliar los efectos negativos de la pandemia en sus ventas al exterior, siendo la mayoría de carácter ofensivo como la búsqueda de nuevos mercados.

Finalmente, en 2021 un 38% de las empresas utiliza este canal de ventas, un aumento con respecto al registro prepandemia, cuando alrededor del 25% de las empresas utilizaba este canal, según el mismo relevamiento del año anterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...