- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de...

En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares

BALANCE. En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares. Durante el 2018, el Senace aprobó 9 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA) de proyectos de gran envergadura para el desarrollo de nuestro país por el valor de US$3,309 millones.

Así, la entidad precisó que en este grupo se encuentran la MEIA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el EIA-d del proyecto de desarrollo Lote 58, la MEIA de la Unidad Minera Atacocha, entre otros.

«A nivel de evaluación, por tercer año venimos demostrando a los titulares de proyectos y la población en general que es posible realizar una evaluación técnica, rigurosa y transparente. El número de expedientes se mantiene en 474 con relación al 2017 (478), pero se ha incrementado el número de EIA-d y MEIA para evaluar; de 22 en 2018 versus 14 en 2017” señaló Ana Quenallata, Presidenta Ejecutiva (i) del Senace.

Así también, entre enero y diciembre del año pasado el Senace recibió 474 expedientes para evaluación, entre los que figuran 10 EIA-d, 12 MEIA, 217 Evaluaciones Ambientales Preliminares (EVAP), 154 Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) y 81 expedientes que incluyen Términos de Referencia, Plan de Participación Ciudadana, entre otros. Del total de expedientes recibidos el 40% han sido aprobados, 5% desaprobados, el 32% se encuentra en evaluación y 23% han sido desestimados o declarados inadmisibles.

SECTIORES

En el caso de las actividades económicas, el Senace precisó que «Transporte» es el sector que presentó el mayor número de instrumentos ambientales (36%), seguido por Minería (22%), Agricultura (19%), Electricidad (12%), Hidrocarburos (9%) y Residuos Sólidos (2%).

«Durante el 2018 el mayor número de expedientes fueron las EVAP (217), perteneciente a los sectores Transporte (47%), Agricultura (36%), Electricidad (13%), Residuos Sólidos (3%) y Minería (1%). Cabe precisar que el 27% de EVAP ha sido aprobado, 8% desaprobado, el 34% se encuentra actualmente en evaluación y en el 30% restante se encuentran los expedientes desestimados o declarados inadmisibles», enumeró la institución.

Con relación a los ITS, de los 154 presentados para evaluación por el Senace, el 36% pertenecen al sector Minería, el 29% a Transporte, el 25% a Hidrocarburos, 9% a Electricidad y el 1% restante a proyectos de Agricultura. La entidad aprobó el 60% y el 22% se encuentra en evaluación, 3% fueron desaprobados y el 15% restante fue desestimado o declarado inadmisible.

Participación Ciudadana

En el 2018 se realizaron 232 talleres informativos y 28 audiencias públicas en los que participaron más de 15,900 personas de todo el país. El número mayor de talleres informativos corresponde al sector Electricidad (57%), seguido por el sector Transporte (29%), Hidrocarburos (7%), Minería (5%) y Agricultura (1%). En el caso de las Audiencias Públicas 43% corresponde al sector Electricidad, el 25% al sector Transporte, 21% al sector Hidrocarburos y el 11% al sector Minería.

Cabe destacar que, del total de participantes en talleres informativos y audiencias públicas, el 42% fueron mujeres y el 58% hombres. El 55% de personas participó en talleres y audiencias relacionados a proyectos del sector Electricidad, 29% del sector Transporte, 9% de Hidrocarburos, 6% de Minería y el 1% restante fueron talleres y audiencias del sector Agricultura.

Así también se realizaron 20 Avanzadas Sociales que contribuyeron a brindar más información sobre las labores del Senace en zonas en las que se realizaría una evaluación por primera vez.
A través de las acciones de Articulación Regional, durante el 2018 fueron capacitadas 2,048 funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y locales, aliados estratégicos y sociedad civil.

Próximos pasos

Uno de los retos para este año es la culminación del proceso de transferencia de los sectores Industria y Pesca del Ministerio de la Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Así también la implementación del Decreto Legislativo 1394 que fortalece la gestión de la entidad.
Adicionalmente la entidad tiene el reto de evaluar los expedientes IGAPRO de los sectores Transporte, Vivienda, Agricultura, Residuos Sólidos, que ingresen en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

(

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...