- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEn medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

En medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

Bloomberg.- La Convención Constitucional de Chile presentó la versión final de la carta que se someterá a referéndum, ya que un número creciente de votantes cuestiona los amplios cambios que promulgaría de los derechos sociales a las reglas políticas.

La dirección de la institución entregó el borrador al presidente Gabriel Boric en una ceremonia de clausura el lunes en Santiago.

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

La ceremonia culmina un año de debates y votaciones en un proceso provocado por la mayor agitación social en Chile en una generación.

Puntos de cambios

Si se aprueba, el documento marcaría un alejamiento de las reglas favorables al mercado al fortalecer los derechos de los trabajadores e impulsar la protección ambiental.

Así como, se revisará la propiedad del agua y se daría a los grupos indígenas una mayor participación en los proyectos de inversión.

Las encuestas sugieren que los cambios pueden haber ido demasiado lejos, con más votantes inclinados a rechazar el borrador.

“La constitución perfecta no existe, y esta no es la excepción”, dijo Gaspar Domínguez , vicepresidente de la convención.

“Este proyecto de constitución no es una varita mágica que resolverá nuestros problemas, sino que es una mejor caja de herramientas que podemos usar para avanzar con las soluciones”.

Más detalles

La votación de septiembre también será clave para la administración de Boric, que tendría un camino más fácil para implementar sus propuestas políticas si se reemplaza la constitución actual.

Boric ha expresado su apoyo a la convención, al tiempo que dijo que ambas opciones de aprobar o rechazar el borrador son legítimas.

El porcentaje de votantes con la intención de rechazar el borrador aumentó del 33% en enero al 51%, según la última encuesta de la encuestadora Cadem.

El apoyo a la opción «aprobar» ha caído del 56% al 34% en el mismo período.

Algunas de las propuestas más controvertidas del borrador incluyen artículos que reemplazan el Senado por una cámara regional y crean un sistema de justicia paralelo para los grupos indígenas.

La carta también incorpora nuevas consideraciones en la formulación de políticas del banco central y protege los glaciares de la minería.

“Nos ha tocado escribir este texto en medio de tensiones sociales y una crisis socioambiental sin precedentes durante una pandemia y mientras suceden nuevas guerras en el mundo”, opinó María Elisa Quinteros, presidenta de la convención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...