- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEn medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

En medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

Bloomberg.- La Convención Constitucional de Chile presentó la versión final de la carta que se someterá a referéndum, ya que un número creciente de votantes cuestiona los amplios cambios que promulgaría de los derechos sociales a las reglas políticas.

La dirección de la institución entregó el borrador al presidente Gabriel Boric en una ceremonia de clausura el lunes en Santiago.

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

La ceremonia culmina un año de debates y votaciones en un proceso provocado por la mayor agitación social en Chile en una generación.

Puntos de cambios

Si se aprueba, el documento marcaría un alejamiento de las reglas favorables al mercado al fortalecer los derechos de los trabajadores e impulsar la protección ambiental.

Así como, se revisará la propiedad del agua y se daría a los grupos indígenas una mayor participación en los proyectos de inversión.

Las encuestas sugieren que los cambios pueden haber ido demasiado lejos, con más votantes inclinados a rechazar el borrador.

“La constitución perfecta no existe, y esta no es la excepción”, dijo Gaspar Domínguez , vicepresidente de la convención.

“Este proyecto de constitución no es una varita mágica que resolverá nuestros problemas, sino que es una mejor caja de herramientas que podemos usar para avanzar con las soluciones”.

Más detalles

La votación de septiembre también será clave para la administración de Boric, que tendría un camino más fácil para implementar sus propuestas políticas si se reemplaza la constitución actual.

Boric ha expresado su apoyo a la convención, al tiempo que dijo que ambas opciones de aprobar o rechazar el borrador son legítimas.

El porcentaje de votantes con la intención de rechazar el borrador aumentó del 33% en enero al 51%, según la última encuesta de la encuestadora Cadem.

El apoyo a la opción «aprobar» ha caído del 56% al 34% en el mismo período.

Algunas de las propuestas más controvertidas del borrador incluyen artículos que reemplazan el Senado por una cámara regional y crean un sistema de justicia paralelo para los grupos indígenas.

La carta también incorpora nuevas consideraciones en la formulación de políticas del banco central y protege los glaciares de la minería.

“Nos ha tocado escribir este texto en medio de tensiones sociales y una crisis socioambiental sin precedentes durante una pandemia y mientras suceden nuevas guerras en el mundo”, opinó María Elisa Quinteros, presidenta de la convención.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...