- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn noviembre se vendieron 1546 camiones y tractocamiones

En noviembre se vendieron 1546 camiones y tractocamiones

Actividades como la minería, construcción, entre otros, que utilizan camiones y/o tractocamiones en su cadena de producción, han venido registrando importantes tasas de crecimiento.

Un total de 142,464 vehículos livianos nuevos (automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagon, SUV y todoterrenos) fueron vendidos durante los primeros once meses del presente año, cifra mayor en 43.1% respecto a similar periodo del 2020 y en 3.5% en comparación con el resultado registrado en similar periodo del 2019.

Así, lo informó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que solo en el penúltimo mes del 2021 se comercializaron 15,879.

Al disgregar la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), según explicó el especialista, se puede notar que la venta de automóviles y station wagon totalizaron 41,550 unidades entre enero y noviembre del 2021, número superior en 25% en comparación con igual periodo del 2020, aunque menor en 19.6% con relación al 2019.

En tanto, las ventas acumuladas de SUV llegaron a 56,786 unidades en el periodo de análisis (+64.1% vs 2020, +27.1% vs 2019), las de pick up y furgonetas se situaron en 26,820 unidades (+50% vs 2020, +30.8% vs 2019), mientras que las de camionetas sumaron 17,308 unidades (+24.9% vs 2020, -16.6% vs 2019).

Al comentar los factores que explican los resultados, Morisaki sostuvo que la referida expansión respondería a la recuperación del empleo formal, así como los ingresos de las personas; dos elementos que permiten dinamizar el consumo.

Sin embargo, no son los únicos, anotó, ya que también se debe considerar el uso de los ahorros privados de las familias.

A ello, indicó también se suma el esfuerzo de las empresas concesionarias por impulsar el nivel de ventas a través de la oferta de vehículos y campañas comerciales que incentivan la adquisición de dichas unidades.

Resultado dispar

De otro lado, la venta de vehículos pesados mostró un desempeño dispar. Por una parte, la venta de camiones y tractocamiones alcanzó las 1,546 unidades en noviembre pasado, mientras que durante los primeros once meses del presente año se reportaron 14,350 unidades comercializadas, avanzando en 47.4% y 27.5% en comparación a igual periodo del 2020 y 2019, respectivamente.

El avance mostrado por esta clase de vehículos viene siendo impulsado por el significativo dinamismo de los diversos sectores económicos.

Actividades como la minería, construcción, comercio, agroindustria, entre otros, que utilizan camiones y/o tractocamiones en su cadena de producción, han venido registrando importantes tasas de crecimiento, por lo que demandan en mayor medida los referidos vehículos.

Sin embargo, la venta de minibús y ómnibus durante el undécimo mes del presente año llegó a 220 unidades, lo que llevó a que las ventas acumuladas en el periodo enero-noviembre totalicen 1,767 unidades, cifra menor en 7.8% respecto a similar lapso del 2020 e inferior en 55.5% frente al 2019.

Este resultado se explica por las limitaciones con las que ha tenido que operar el sector de transporte de personas debido al COVID-19.

A pesar de que las restricciones respecto al aforo y el tránsito a partir de ciertas horas se han ido reduciendo, el transporte urbano e interprovincial aún no han logrado retornar al dinamismo observado previo al brote vírico, lo que ha disminuido la demanda por dichos vehículos.

Otras actividades que están ligadas al uso de dichos vehículos, como turismo y entretenimiento, tampoco han regresado a sus niveles previos a la pandemia.

Venta de vehículos menores

En tanto, la venta de vehículos menores (motos y trimotos) registró en noviembre último 33,384 unidades, mientras que durante los primeros once meses del 2021, el total sumó 393,819 unidades, superando en 54.8% lo observado en similar periodo del año pasado y mayor 49.2% frente al 2019.

La venta de motocicletas aumentó a 270,809 unidades entre enero y noviembre del 2021 (+56.5% vs 2020, +75.3% vs 2019).

«Este resultado se explica por el significativo aumento de la demanda tras el inicio de la pandemia”, apuntó Morisaki al tiempo de comentar que, las motocicletas son un medio de transporte personal seguro, que permite mantener el distanciamiento social requerido en el actual contexto, y además son una herramienta de trabajo con bajo costo de inversión.

Finalmente, la venta de trimotos subió a 123,010 unidades entre enero y noviembre del presente año (+51.3% vs 2020, +12.5% vs 2019).

“Este es un resultado que ha sido influenciado por el aumento de la demanda de estos vehículos, que vienen siendo usados como herramientas de trabajo”, apuntó el Gerente de Estudios Económicos de la AAP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...