- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el...

Entre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el Perú

De acuerdo a ComexPerú, la inversión extranjera directa (IED), entre los años 2010 y 2020, acumuló US$86,306 millones, lo que grafica el atractivo del Perú para las inversiones de empresas extranjeras, pero también locales, que en los últimos años han promovido inversiones en múltiples sectores del país, beneficiando a miles de peruanos a través de la generación de empleo.

Así, en la década en mención, el año donde se realizó el mayor desembolso fue en 2012, con US$13,622 millones. Mientras que en el 2020, año en el que nos golpeó la crisis provocada por el Coronavirus, la inversión extranjera directa registró alcanzó los US$3,141 millones, lo que significó un retroceso de 64.7% respecto a 2019.

Según los indicadores de ComexPerú, entre los países con mayor desembolso el año pasado están España, Reino Unido, Chile, Estados Unidos y Países Bajos. En tanto, entre los sectores con mayor participación se encuentran la Minería, Comunicaciones, Finanzas, Energía, Industria, Comercio y Servicios.

En ese sentido, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, explicó que el avance registrado cada año en cuanto a IED es consecuencia del atractivo que existe en materia macroeconómica y su “apertura con el mundo”.

“Hay que tomar en cuenta que dentro del componente de inversión, la privada, dentro de la cual está también la extranjera, representa el 80% del total, mientras que la pública es apenas el 20%”, por lo que resaltó el desembolso privado, para el dinamismo del país.

Del mismo modo, manifestó que aunque no hay un cálculo del impacto que ha generado la IED en la creación de empleo, señaló que sí ha tenido “una importante contribución”.

“Uno podría retroceder y hacer un balance de lo que era el Perú hace 20 años y parece otro país. Eso se debe, en parte, porque hay muchos factores, a la inversión privada y a la extranjera”, resaltó el representante del gremio.

Así, dijo a Perú 21 que no solo se trata del desembolso que se realiza en la industria extractiva, principalmente en la minería, sino en sectores que hoy han sido golpeados por la pandemia como es el caso del Turismo.

Incluso, para entender el impacto que tiene el desembolso extranjero, comentó lo que ha sucedido en el Puerto del Callao.

“Teníamos hace aproximadamente 10 años el Puerto del Callao manejado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y sabíamos lo que pasaba por ahí, los retrasos y prioridades para determinados grupos económicos. Hoy se tiene dos operadores de talla mundial que son APM Terminals y Dubai Ports. Este último incluso generó un puerto de la nada”, resaltó.

Por su parte, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), refirió que como en el Perú existe un déficit de infraestructura que supera los US$120,000 millones, es importante para el país que se busque inversión extranjera para ayudar a cubrir esa brecha.

“Nosotros tenemos inversión extranjera desde los años 90 y desde ahí ha entrado a diversos sectores. La ventaja es que el país tiene reglas claras para la inversión, por eso se vuelve atractivo”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...