- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEste 2021 y 2022 el Perú registrará superávit comercial récord

Este 2021 y 2022 el Perú registrará superávit comercial récord

El resultado de este año se verá favorecido por los mejores precios internacionales.

El economista jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea, informó que nuestro país registrará este y el próximo año un superávit comercial récord, previsión favorecida por los mejores precios internacionales en el 2021 y el incremento de la oferta exportable en el 2022.

Precisó que en el 2021 se logrará un saldo de balanza comercial positivo de aproximadamente 17,000 millones de dólares, mientras que para el 2022 estará por encima de los 18,000 millones de dólares debido a una mayor producción minera.

El superávit de este año, explicó el economista, debería inducir a una baja en el tipo de cambio, sin embargo dijo que el escenario político generó posiciones a la defensiva de los inversionistas extranjeros.

“Además, la dolarización de portafolios de los privados en el Perú hace que se mantenga una presión sobre el tipo de cambio”, manifestó durante la presentación de su informe Situación Perú.

Menor exposición

Dijo que este escenario favorece que se reduzca la exposición del Perú a las turbulencias financieras, que pudieran llegar por los mercados globales, y la necesidad de financiamiento externo.

“De hecho estamos previendo que la cuenta corriente va a presentar un superávit y que la deuda externa privada de mediano y largo plazo se va a reducir”, aseveró el economista.

En ese contexto, el BBVA prevé que el tipo de cambio estará fluctuando entre 3.90 soles y 4 soles por dólar en lo que resta de este año.

“Este es un escenario en el que se mantiene todavía una alta incertidumbre. Sin embargo, si las autoridades dan señales de confianza con políticas consistentes seguramente el escenario puede ser más benigno”, aseveró.

Déficit fiscal

De otro lado, explicó que están proyectando un déficit fiscal superior al 4% del PBI para este año y que en los siguientes ejercicios estará por encima de 3%. “Ello a pesar de que prevemos que los ingresos tributarios se van a recuperar y asumimos que habrá una moderación en el gasto público”, afirmó.

Comentó que resultado de ello la deuda pública se ubicará por encima de 40% del PBI.

Sobre una reciente información errada que señalaba la fuga de 14,000 millones de dólares del país, Perea comentó que si bien ya fue desmentida es necesario tener cuidado para no exacerbar situaciones que no son reales.

Por ello hizo un llamado a la responsabilidad. “Noticias alarmistas que no sean reales pueden afectar las expectativas. No nos olvidemos que en macroeconomía las expectativas son importantes”, acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...