- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEste jueves 25 ANA buscará consenso para identificar cabeceras de cuenca

Este jueves 25 ANA buscará consenso para identificar cabeceras de cuenca

ECONOMÍA. Este jueves 25 ANA buscará consenso para identificar cabeceras de cuenca. El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua ( ANA), Walter Obando, señaló que su institución sostendrá una reunión este jueves 25 de abril para determinar la metodología que se utilizará en la zonificación de las cabeceras de cuenca.

«En esta cita con los actores involucrados se buscará alcanzar un consenso. Además, tenemos una reunión con los actores y esperamos tener una metodología consensuada. Estamos desarrollando la propuesta y estamos integrando los aportes de los sectores competentes para que salga la metodología consensuada», declaró Walter Obando.

Tras su presentación en el Expo Agua 2019, el jefe de la ANA, recordó que, según establece la ley 30640, su institución debe elaborar un marco metodológico de criterios técnicos para identificar, delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca. El jefe de la ANA espera que la normativa pueda aplicarse este año.

Así en el artículo 75 se señala que la ANA debe elaborar un marco metodológico de criterios técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca.

«Para la zonificación, hemos desarrollado el criterio de caudales específicos, que mide lo que rinden los cuerpos de agua generalmente. En base a ello, hacemos un cálculo de un caudal de compensación. Esa es una variable», indicó Obando.

De otro lado, el jefe señaló que la ANA tiene ya desarrollada la propuesta (metodológica) faltando consensuarla con las entidades competentes para llevarla al Congreso.

“Nosotros hemos desarrollado el criterio en base a caudales específicos”, comentó el funcionario de la ANA.

Destacó que se tiene que ser más eficientes en el uso del agua y menos contaminantes, y refirió que esta metodología técnica (que se consensuará) permitirá contar con agua más limpia.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...