- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvalúan ley para flexibilizar impuestos de importación de vehículos eléctricos

Evalúan ley para flexibilizar impuestos de importación de vehículos eléctricos

Este 10 de enero se inaugurará el primer grifo eléctrico en el sur de Lima, cuya primera fase será de recarga gratuita.

Se estima que al 2030 existirá una mayor participación de autos eléctricos en América Latina. Y en Perú, el Ministerio del Ambiente (Minam) anunció la inauguración del primer grifo eléctrico en el sur del país para el 10 de este mes y, con ello, una propuesta para facilitar la importación de estos vehículos.

“La próxima semana se inaugurará el primer grifo eléctrico en el sur de Lima, que estará ubicado al frente de la refinería de Conchán. Es un esfuerzo de la empresa Enel en alianza con grifos concesionarios de Petroperú. Tendrá una primera fase de recarga gratuita”, dijo el titular del Minam, Rubén Ramírez.

Detalló – en diálogo con Gestión.pe – que, en una segunda fase, con S/ 10 de recarga los autos livianos podrán recorrer hasta 200 kilómetros.

“Podrán llegar hasta Chincha en donde se proyecta tener otro punto de recarga, luego en Pisco y hasta Arequipa”, acotó.

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y setiembre del 2021, se reportó la venta de 913 vehículos entre híbridos y eléctricos, registrando un crecimiento de 162% respecto al mismo periodo del 2020. Y se esperaba cerrar el 2021 con un crecimiento de ventas de 100%.

Además, a finales del año pasado se inauguró una flota de 20 buses eléctricos para el transporte de personal de la empresa minera Miski Mayo, en Piura, y que es operada por la empresa Civa.

“El empresario está apostando por esta transformación de matriz energética. Hay interés de otras mineras por seguir este paso. Estamos iniciando esta transición de la matriz energética y hay que impulsar la energía eólica y los paneles solares”, anotó.

Otro ejemplo es que la minera Cerro Verde informó hace dos semanas acerca de su plan para reducir su huella de carbono introduciendo el uso de camiones de acarreo eléctricos.

“Hace tres meses decir que íbamos a avanzar en la electromovilidad era poco pensado, pero se está avanzando. Estamos evaluando diseñar una propuesta legislativa para flexibilizar los impuestos para traer más vehículos eléctricos”, anotó Ramírez.

Para garantizar la demanda de energía, el Minam también seguirá alentando la generación de energía a través de fuentes renovables no convencionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...