- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en...

Exministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en economías de China y EE.UU”

Para el economista y exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, el contexto económico global, en general, plantea un escenario de recuperación para el periodo 2021 -2022, como lo reflejan las Bolsas de los países desarrollados. Esto impulsado en gran medida por estímulos fiscales y monetarios, no solamente durante la pandemia, sino desde hace tiempo. La confianza en la economía norteamericana, con tendencia al alza del paquete económico del presidente Joe Biden, favorece este escenario optimista.

Para el plano local, los indicadores financieros -en cuanto a tipo de cambio- muestran una depreciación tenue con poca volatilidad -salvo algunos episodios- los contagios y ola política generaron sobreendeudamiento y desconfianza. Sin embargo, el riesgo país se muestra bastante estable, al igual que la moneda peruana comparado con otros países. Las proyecciones muestran una inflación contenida, con un crecimiento moderado por los siguientes tres años, que dependerá de un eficiente proceso de vacunación y madurez de los nuevos gobernantes que asuman.

“Las proyecciones de crecimiento a nivel global están alrededor del 5.3% y el contexto de precios de los metales será positivo. En este escenario, el Perú puede converger perfectamente y crecer en 4% en 2022, soportado en economías de la China y EE.UU., donde la minería entra ciertamente a jugar un papel importante para ayudar a dinamizar el sector de electricidad”, señala el economista David Tuesta.

La minería, electricidad y la energía renovable
En aras de encender los motores de la productividad, David Tuesta, en el contexto de reactivación de la minería, al ritmo de hace 10 años, recomienda impulsar otros sectores como la electricidad a partir de nuevas fuentes de energía renovables presentes especialmente en el sur del país. Recursos que podrían contribuir a recuperar la economía y bienestar social postpandemia en esta zona.

A partir de indicadores y estimados en otras realidades, Tuesta encuentra de relevancia la alternativa de generar electricidad con energía geotérmica, particularmente en provincias como Arequipa, Moquegua y Tacna, zona que concentra el 50% de este recurso natural, el que no se aprovecha y nos resta competitividad como país.

“Basados en efectos multiplicadores en proyectos de inversión para EE.UU. y Grecia, estimamos dos escenarios del impacto por ejemplo en Arequipa. Con una planta geotérmica de 300 Mw, durante cada año se puede generar un incremento adicional de empleos entre 43% y 25%. De este incremento más del 50% sería directo”, estima.

La inversión en geotermia al principio tiene costos altos, como todas las energías, explica Tuesta, pero trabajando bien y aplicando prácticas de soporte y esquemas subisidiarios, hay espacio para mejorar. La geotermia trae enormes beneficios que podemos anticipar, en términos socioeconómicos, inversiones, empleo, y crecimiento inclusivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...