- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExpectativas de inversión privada mejoran este 2025: Se proyecta más empleo y...

Expectativas de inversión privada mejoran este 2025: Se proyecta más empleo y crecimiento económico

Para asegurar los buenos resultados, urge priorizar estrategias contra la inseguridad ciudadana y garantizar el clima de confianza.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta que la inversión privada experimentará un crecimiento del 4.1% durante el 2025. Esta cifra no solo supera el 2.3% que se espera alcanzar en 2024, sino que también marca una significativa recuperación frente a la caída del -7.1% registrada en 2023.

Este repunte es una señal positiva, ya que la inversión privada desempeña un rol crucial en la economía, actuando como uno de los principales motores para la creación de empleo. Al impulsar la productividad de las empresas, se apertura más puestos de trabajo y se fortalece el mercado laboral.

Para garantizar el crecimiento económico del país, la inversión privada desempeña un papel fundamental como motor de desarrollo. Su expansión no solo genera un impacto directo y positivo en la economía nacional, sino que también fomenta la creación de empleo, mejora la productividad empresarial y estimula la innovación tecnológica, factores clave para fortalecer la competitividad del Perú», indicó Gabriela Espinar, economista de REDES.



«Recordemos que, entre 2004 y 2013, el país registró tasas de crecimiento superiores al 5%, un desempeño notablemente superior al de la actualidad”, agregó.

Precisamente, el crecimiento proyectado estaría impulsado por importantes iniciativas como el Puerto de Chancay (Lima) y Tía María (Arequipa). El Puerto de Chancay busca posicionar al Perú como un centro logístico clave, mejorando la conectividad internacional y potenciando el comercio exterior. Por su parte, Tía María representa una inversión estratégica para el sector minero. Ambos proyectos no solo dinamizarán la economía, sino que también fomentarán el desarrollo de proveedores locales y la infraestructura regional.

Sectores minero y manufacturero, vitales para crecer este año

Al cierre del 2024, de acuerdo con el BCRP, la economía se vio impulsada principalmente por el aumento de la producción en sectores clave como la minería (+1.8%), la pesca (+25.3%) y sus manufacturas destinadas a la comercialización (+6.6%), lo que resultó en mayores exportaciones.

Tal como sucedió en ese año, Espinar resaltó que el sector minero continuará representando un actor clave para la economía peruana, ya que es uno de los principales motores de las exportaciones, particularmente en metales como el cobre.



No obstante, el país también depende de otros sectores estratégicos. La agricultura, por ejemplo, juega un papel fundamental con productos como los arándanos y las uvas. Del mismo modo, el sector manufactura es clave, con la producción de harina de pescado. En conjunto, estos sectores son pilares que pueden garantizar el crecimiento sostenido y la estabilidad económica del país.

En cuanto al sector agro, para 2025 su crecimiento se ajustó a la baja, al pasar de 3.5% a 3% debido a un déficit hídrico. Desde el inicio de la campaña agrícola hasta los primeros días de diciembre, la sierra norte padeció de falta de agua y eso afectó la producción de arroz, limón y algodón en Piura y Lambayeque. Además, entre agosto y octubre, la deficiencia hídrica en la sierra centro y sur perjudicaron el desarrollo de cultivos como la papa. Mientras que en la sierra central, las fuertes lluvias de noviembre estuvieron acompañadas de nevadas y granizo, lo que afectó al desarrollo agrícola.

Para el 2025, Espinar señala que este buen desempeño dependerá de factores clave como condiciones climáticas favorables y un entorno político y económico estable, que generen confianza en el sector privado. Entre estos riesgos, precisa que la inseguridad ciudadana puede afectar la estabilidad social y la inversión; los efectos climáticos adversos, como sequías o inundaciones, podrían impactar la producción y el suministro de recursos; y las crisis políticas pueden generar incertidumbre y desconfianza.

“Para impulsar grandes proyectos en Perú, es fundamental mejorar la estabilidad política, fomentar el diálogo social, garantizar un clima de mayor seguridad ciudadana y fortalecer la confianza en nuestras instituciones. Esto, en conjunto, es importante para crear un entorno favorable para la inversión privada, la cual generará más empleos formales«, precisó la economista de REDES.

«Recordemos que los trabajos de calidad no solo incrementan los ingresos de las familias peruanas, sino también mejoran el bienestar social, permiten reducir la pobreza y fomentan un desarrollo económico sostenible a nivel nacional”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...