Exportaciones de servicios alcanzaron US$ 5,237 millones de enero a septiembre de 2024.
La cifra representa un incremento del 23.6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, inauguró la primera sesión ordinaria del Comité Multisectorial para el Desarrollo del Comercio Exterior de Servicios del año 2025, destacando el notable crecimiento de las exportaciones peruanas de servicios, que alcanzaron los US$ 5,237 millones en el periodo de enero a septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 23.6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
«El lanzamiento de este plan de trabajo para el 2025 nos permitirá seguir impulsando el desarrollo de las exportaciones peruanas de servicios y promover la internacionalización de nuestras empresas exportadoras, especialmente aquellas que ofrecen servicios basados en conocimiento», expresó la titular del Mincetur.
Exportaciones de servicios alcanzaron US$ 5,237 millones de enero a septiembre de 2024.
En ese sentido, destacó que la exportación de servicios constituye el 8.7% del total de las exportaciones de bienes y servicios y el 2.1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Así, resaltó que el crecimiento significativo en los primeros nueve meses del 2024 se atribuye, principalmente, a la recuperación del turismo receptivo, que representó el 67% de las exportaciones de servicios.
Además, la ministra subrayó el desempeño del sector «Otros Servicios», que incluye una variedad de servicios basados en el conocimiento, alcanzando un valor de US$ 914 millones en el mismo periodo, con un crecimiento interanual del 9.3%.
“Este sector es vital para la generación de valor y diferenciación de productos en la economía”, añadió.
Como se sabe, el comercio exterior de servicios es de interés nacional por ser un sector estratégico y prioritario para la generación de empleo calificado, divisas e inversión. La reciente suscripción del acuerdo comercial con Hong Kong y la Optimización del TLC con China también permitirán impulsar este sector clave, al incluir disposiciones en materia de servicios.
Cabe resaltar que el sector servicios cuenta con un amplio portafolio de empresas por fortalecer en las regiones, como es el caso de Arequipa, donde jóvenes vienen creando aplicativos móviles innovadores, siendo muestra de la capacidad de adaptarse y crecer en el ámbito de los servicios tecnológicos.
«Es fundamental la activa participación de todos los actores involucrados, especialmente del sector privado, para fortalecer las políticas públicas en favor de la exportación de servicios», manifestó la ministra, quien también resaltó la importancia de la nueva Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior que se está formulando, la cual proporcionará un marco estratégico para potenciar aún más las exportaciones del sector servicios.
Agenda 2025
Para el 2025, el Comité Multisectorial se centrará en iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades de los exportadores, acciones de inteligencia comercial, asesoramiento, promoción comercial, atracción de inversión extranjera directa y procesamiento de información desagregada por sector, país y modo de suministros.
Entre las acciones se encuentran la mejora del marco regulatorio que promueva la exportación de servicios, la actualización del «Manual del exportador de servicios», el diagnóstico sobre necesidades de capital humano en el sector, el diseño de un programa de internacionalización para exportadores de servicios, la promoción de actividades comerciales como el Perú Service Summit y la participación en ferias internacionales, entre otras acciones.
Cabe indicar que el desarrollo de la primera sesión de este grupo de trabajo contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y representantes de 11 instituciones públicas y privadas, incluyendo los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Producción, Economía y Finanzas, Educación, Promperú, INEI, Proinversión, la Asociación de Exportadores (ADEX), entre otros.
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional.
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...