- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de servicios alcanzaron US$ 5,237 millones de enero a septiembre de...

Exportaciones de servicios alcanzaron US$ 5,237 millones de enero a septiembre de 2024

La cifra representa un incremento del 23.6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, inauguró la primera sesión ordinaria del Comité Multisectorial para el Desarrollo del Comercio Exterior de Servicios del año 2025, destacando el notable crecimiento de las exportaciones peruanas de servicios, que alcanzaron los US$ 5,237 millones en el periodo de enero a septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 23.6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

«El lanzamiento de este plan de trabajo para el 2025 nos permitirá seguir impulsando el desarrollo de las exportaciones peruanas de servicios y promover la internacionalización de nuestras empresas exportadoras, especialmente aquellas que ofrecen servicios basados en conocimiento», expresó la titular del Mincetur.

Exportaciones de servicios alcanzaron US$ 5,237 millones de enero a septiembre de 2024.

En ese sentido, destacó que la exportación de servicios constituye el 8.7% del total de las exportaciones de bienes y servicios y el 2.1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Así, resaltó que el crecimiento significativo en los primeros nueve meses del 2024 se atribuye, principalmente, a la recuperación del turismo receptivo, que representó el 67% de las exportaciones de servicios.

Además, la ministra subrayó el desempeño del sector «Otros Servicios», que incluye una variedad de servicios basados en el conocimiento, alcanzando un valor de US$ 914 millones en el mismo periodo, con un crecimiento interanual del 9.3%.

“Este sector es vital para la generación de valor y diferenciación de productos en la economía”, añadió.

Como se sabe, el comercio exterior de servicios es de interés nacional por ser un sector estratégico y prioritario para la generación de empleo calificado, divisas e inversión. La reciente suscripción del acuerdo comercial con Hong Kong y la Optimización del TLC con China también permitirán impulsar este sector clave, al incluir disposiciones en materia de servicios.



Cabe resaltar que el sector servicios cuenta con un amplio portafolio de empresas por fortalecer en las regiones, como es el caso de Arequipa, donde jóvenes vienen creando aplicativos móviles innovadores, siendo muestra de la capacidad de adaptarse y crecer en el ámbito de los servicios tecnológicos.

«Es fundamental la activa participación de todos los actores involucrados, especialmente del sector privado, para fortalecer las políticas públicas en favor de la exportación de servicios», manifestó la ministra, quien también resaltó la importancia de la nueva Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior que se está formulando, la cual proporcionará un marco estratégico para potenciar aún más las exportaciones del sector servicios.

Agenda 2025

Para el 2025, el Comité Multisectorial se centrará en iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades de los exportadores, acciones de inteligencia comercial, asesoramiento, promoción comercial, atracción de inversión extranjera directa y procesamiento de información desagregada por sector, país y modo de suministros.



Entre las acciones se encuentran la mejora del marco regulatorio que promueva la exportación de servicios, la actualización del «Manual del exportador de servicios», el diagnóstico sobre necesidades de capital humano en el sector, el diseño de un programa de internacionalización para exportadores de servicios, la promoción de actividades comerciales como el Perú Service Summit y la participación en ferias internacionales, entre otras acciones.

Cabe indicar que el desarrollo de la primera sesión de este grupo de trabajo contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y representantes de 11 instituciones públicas y privadas, incluyendo los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Producción, Economía y Finanzas, Educación, Promperú, INEI, Proinversión, la Asociación de Exportadores (ADEX), entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...