- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAsí avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

Así avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

El IDEXCAM de la CCL investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

La pandemia de la COVID-19 desencadenó la mayor contracción económica mundial desde la Gran Depresión (año 1929), debido principalmente a las políticas de contención sanitaria establecidas por la gran mayoría de países para prevenir la propagación de la pandemia y que condujeron a una paralización de la producción y la actividad económica.

Como consecuencia de ello, el virus golpeó muy fuertemente a América Latina con altos índices de mortalidad y graves consecuencias económicas y sociales, generando efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad. El comercio internacional y el turismo fueron algunos los sectores más afectados y su recuperación total depende, todavía, de la apertura de las fronteras a nivel mundial.

No obstante, con la flexibilización de las medidas sanitarias y el avance del proceso de vacunación, las economías a nivel global comenzaron a recuperarse de la caída de 2020. En el caso del Perú, por ejemplo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía cerró 2021 con un crecimiento de 13,3% respecto a 2020 y de 0,8% respecto a 2019.

¿Y cómo le ha ido al comercio exterior en el Perú? Entre enero y julio de 2022, las exportaciones peruanas crecieron 6% en valor, con respecto a similar periodo de 2021 y 30% frente a 2019. Sus principales productos de exportación de Perú fueron concentrados de cobre, oro en bruto, gas natural, cátodos de cobre, harina de pescado, concentrado de zinc, concentrado de hierro y paltas y uvas frescas.

¿Cómo le fue al resto de países de la región? Para saberlo, el IDEXCAM investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

Argentina

A julio de 2022, registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones del 25% con respecto a similar periodo de 2021 y de 52% frente a 2022. Como puede verse, Argentina es uno de los países que se ha recuperado de manera notoria tras lo sucedido en 2020.

Sus principales productos de exportación fueron tortas de aceite de soja, aceites de petróleo o de mineral bituminoso, maíz, aceite de soja, trigo y vehículos para el transporte de mercancías.

Bolivia

Si bien hasta julio pasado Bolivia sus envíos al exterior registran un crecimiento de 34% respecto a los primeros siete meses de 2021, aún está por debajo de lo que registraba en 2019. Sus principales productos de exportación fueron oro en bruto; concentrado de zinc; tortas y residuos sólidos de aceite de soja; estaño en bruto; desperdicios y desechos de metales preciosos o de chapado de metal precioso (plaqué); aceite de soja refinado; concentrado de minerales de los metales preciosos y habas de soja.

Brasil

Brasil, la principal economía de la región, es uno de los países que más se ha recuperado tras la contracción de la pandemia. Hasta julio pasado, registra un aumento del valor exportador de 50% respecto a similar periodo de 2021 y de 34 frente a 2019.

Sus principales productos de exportación fueron habas de soja, aceites crudos de petróleo, concentrado de hierro, carne bovina congelada, tortas de aceite de soja, carne avícola congelada, azúcar de caña químicamente pura y café sin tostar.

Ecuador

Hasta julio pasado, Ecuador registra un crecimiento en el valor exportador de 33% respecto a 2021 y de 101% frente a 2019. En términos porcentuales es el país que más ha crecido en sus exportaciones. Sus principales productos de exportación son camarones y langostinos congelados, rosas frescas, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, plátanos frescos, televisores, conservas de pescado, caviar y conservas de atún.

Colombia

En los primeros siete meses de 2022, Colombia registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 79% respecto a 2021 y de 61% respecto a 2019. Sus principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, hulla bituminosa, café, aviones, oro en bruto y combustible.

Chile

Finalmente, entre enero y julio, el valor de los envíos chilenos aumentó en 21% respecto a 2021 y 48% frente a 2019. Sus principales productos de exportación fueron concentrados de cobre, cobre refinado, carbonato de litio, uvas frescas, filetes de pescado, cerezas frescas, ánodos de cobre, celulosa cruda y vino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...

BHP instala infraestructura clave para potenciar la productividad en su proyecto Jansen

Con el castillete de producción instalado, Jansen sigue en camino alcanzar su primera producción a mediados de 2027. La minera diversificada BHP ha alcanzado un hito importante en su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá), con la finalización...

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...