- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAsí avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

Así avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

El IDEXCAM de la CCL investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

La pandemia de la COVID-19 desencadenó la mayor contracción económica mundial desde la Gran Depresión (año 1929), debido principalmente a las políticas de contención sanitaria establecidas por la gran mayoría de países para prevenir la propagación de la pandemia y que condujeron a una paralización de la producción y la actividad económica.

Como consecuencia de ello, el virus golpeó muy fuertemente a América Latina con altos índices de mortalidad y graves consecuencias económicas y sociales, generando efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad. El comercio internacional y el turismo fueron algunos los sectores más afectados y su recuperación total depende, todavía, de la apertura de las fronteras a nivel mundial.

No obstante, con la flexibilización de las medidas sanitarias y el avance del proceso de vacunación, las economías a nivel global comenzaron a recuperarse de la caída de 2020. En el caso del Perú, por ejemplo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía cerró 2021 con un crecimiento de 13,3% respecto a 2020 y de 0,8% respecto a 2019.

¿Y cómo le ha ido al comercio exterior en el Perú? Entre enero y julio de 2022, las exportaciones peruanas crecieron 6% en valor, con respecto a similar periodo de 2021 y 30% frente a 2019. Sus principales productos de exportación de Perú fueron concentrados de cobre, oro en bruto, gas natural, cátodos de cobre, harina de pescado, concentrado de zinc, concentrado de hierro y paltas y uvas frescas.

¿Cómo le fue al resto de países de la región? Para saberlo, el IDEXCAM investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

Argentina

A julio de 2022, registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones del 25% con respecto a similar periodo de 2021 y de 52% frente a 2022. Como puede verse, Argentina es uno de los países que se ha recuperado de manera notoria tras lo sucedido en 2020.

Sus principales productos de exportación fueron tortas de aceite de soja, aceites de petróleo o de mineral bituminoso, maíz, aceite de soja, trigo y vehículos para el transporte de mercancías.

Bolivia

Si bien hasta julio pasado Bolivia sus envíos al exterior registran un crecimiento de 34% respecto a los primeros siete meses de 2021, aún está por debajo de lo que registraba en 2019. Sus principales productos de exportación fueron oro en bruto; concentrado de zinc; tortas y residuos sólidos de aceite de soja; estaño en bruto; desperdicios y desechos de metales preciosos o de chapado de metal precioso (plaqué); aceite de soja refinado; concentrado de minerales de los metales preciosos y habas de soja.

Brasil

Brasil, la principal economía de la región, es uno de los países que más se ha recuperado tras la contracción de la pandemia. Hasta julio pasado, registra un aumento del valor exportador de 50% respecto a similar periodo de 2021 y de 34 frente a 2019.

Sus principales productos de exportación fueron habas de soja, aceites crudos de petróleo, concentrado de hierro, carne bovina congelada, tortas de aceite de soja, carne avícola congelada, azúcar de caña químicamente pura y café sin tostar.

Ecuador

Hasta julio pasado, Ecuador registra un crecimiento en el valor exportador de 33% respecto a 2021 y de 101% frente a 2019. En términos porcentuales es el país que más ha crecido en sus exportaciones. Sus principales productos de exportación son camarones y langostinos congelados, rosas frescas, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, plátanos frescos, televisores, conservas de pescado, caviar y conservas de atún.

Colombia

En los primeros siete meses de 2022, Colombia registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 79% respecto a 2021 y de 61% respecto a 2019. Sus principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, hulla bituminosa, café, aviones, oro en bruto y combustible.

Chile

Finalmente, entre enero y julio, el valor de los envíos chilenos aumentó en 21% respecto a 2021 y 48% frente a 2019. Sus principales productos de exportación fueron concentrados de cobre, cobre refinado, carbonato de litio, uvas frescas, filetes de pescado, cerezas frescas, ánodos de cobre, celulosa cruda y vino.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...