- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAsí avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

Así avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

El IDEXCAM de la CCL investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

La pandemia de la COVID-19 desencadenó la mayor contracción económica mundial desde la Gran Depresión (año 1929), debido principalmente a las políticas de contención sanitaria establecidas por la gran mayoría de países para prevenir la propagación de la pandemia y que condujeron a una paralización de la producción y la actividad económica.

Como consecuencia de ello, el virus golpeó muy fuertemente a América Latina con altos índices de mortalidad y graves consecuencias económicas y sociales, generando efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad. El comercio internacional y el turismo fueron algunos los sectores más afectados y su recuperación total depende, todavía, de la apertura de las fronteras a nivel mundial.

No obstante, con la flexibilización de las medidas sanitarias y el avance del proceso de vacunación, las economías a nivel global comenzaron a recuperarse de la caída de 2020. En el caso del Perú, por ejemplo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía cerró 2021 con un crecimiento de 13,3% respecto a 2020 y de 0,8% respecto a 2019.

¿Y cómo le ha ido al comercio exterior en el Perú? Entre enero y julio de 2022, las exportaciones peruanas crecieron 6% en valor, con respecto a similar periodo de 2021 y 30% frente a 2019. Sus principales productos de exportación de Perú fueron concentrados de cobre, oro en bruto, gas natural, cátodos de cobre, harina de pescado, concentrado de zinc, concentrado de hierro y paltas y uvas frescas.

¿Cómo le fue al resto de países de la región? Para saberlo, el IDEXCAM investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

Argentina

A julio de 2022, registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones del 25% con respecto a similar periodo de 2021 y de 52% frente a 2022. Como puede verse, Argentina es uno de los países que se ha recuperado de manera notoria tras lo sucedido en 2020.

Sus principales productos de exportación fueron tortas de aceite de soja, aceites de petróleo o de mineral bituminoso, maíz, aceite de soja, trigo y vehículos para el transporte de mercancías.

Bolivia

Si bien hasta julio pasado Bolivia sus envíos al exterior registran un crecimiento de 34% respecto a los primeros siete meses de 2021, aún está por debajo de lo que registraba en 2019. Sus principales productos de exportación fueron oro en bruto; concentrado de zinc; tortas y residuos sólidos de aceite de soja; estaño en bruto; desperdicios y desechos de metales preciosos o de chapado de metal precioso (plaqué); aceite de soja refinado; concentrado de minerales de los metales preciosos y habas de soja.

Brasil

Brasil, la principal economía de la región, es uno de los países que más se ha recuperado tras la contracción de la pandemia. Hasta julio pasado, registra un aumento del valor exportador de 50% respecto a similar periodo de 2021 y de 34 frente a 2019.

Sus principales productos de exportación fueron habas de soja, aceites crudos de petróleo, concentrado de hierro, carne bovina congelada, tortas de aceite de soja, carne avícola congelada, azúcar de caña químicamente pura y café sin tostar.

Ecuador

Hasta julio pasado, Ecuador registra un crecimiento en el valor exportador de 33% respecto a 2021 y de 101% frente a 2019. En términos porcentuales es el país que más ha crecido en sus exportaciones. Sus principales productos de exportación son camarones y langostinos congelados, rosas frescas, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, plátanos frescos, televisores, conservas de pescado, caviar y conservas de atún.

Colombia

En los primeros siete meses de 2022, Colombia registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 79% respecto a 2021 y de 61% respecto a 2019. Sus principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, hulla bituminosa, café, aviones, oro en bruto y combustible.

Chile

Finalmente, entre enero y julio, el valor de los envíos chilenos aumentó en 21% respecto a 2021 y 48% frente a 2019. Sus principales productos de exportación fueron concentrados de cobre, cobre refinado, carbonato de litio, uvas frescas, filetes de pescado, cerezas frescas, ánodos de cobre, celulosa cruda y vino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...