- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones y consumo impulsan PBI en segundo trimestre de 2018

Exportaciones y consumo impulsan PBI en segundo trimestre de 2018

ECONOMÍA. En el segundo trimestre del presente año el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5.4%, tasa superior a la registrada en los últimos 17 trimestres; indicó hoy a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

En el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana, el INEI precisó que para este resultado incidió la evolución favorable de las exportaciones (7.8%) en un contexto internacional de crecimiento de las economías de nuestros principales socios comerciales.

Refirió el caso de la expansión en Estados Unidos de Norteamérica en 2.8%, China en 6.7% y la Zona Euro en 2.1%, y de la demanda interna impulsada por el mayor consumo final privado (5%), el consumo de gobierno (3.3%), así como el aumento de la inversión privada (6.2%) y pública (8.6%).

Cabe resaltar que el crecimiento de la inversión bruta fija privada como pública viene registrándose desde el tercer trimestre del año 2017.

El Producto Bruto Interno desestacionalizado en el segundo trimestre del 2018 creció 1.4% comparado con similar trimestre del año inmediato anterior.

Consumo final privado 

En el trimestre de análisis el gasto de consumo final privado aumentó 5% debido al incremento de las compras de alimentos (5.7%), otros bienes de consumo no duradero (7.6%), bienes de consumo duradero (4.9%) y servicios (4.0%).

Consumo de gobierno 

El gasto de consumo final del gobierno creció 3.3% explicado por la mayor provisión de servicios de Administración pública y defensa (5.3%) y Salud pública (3.3%), sin embargo, disminuyeron los gastos en educación pública (-1.9%).

Crecimiento de inversión

La inversión bruta fija aumentó en 6.9%, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo en 6.1% y la ejecución de nuevas construcciones que creció en 7.4%.

Exportaciones crecieron 7.8%

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron 7.8% debido a los mayores volúmenes exportados de productos tradicionales (5.4%), productos no tradicionales (16.5%) y de servicios (8.3%).

Entre los productos tradicionales exportados destacan los mayores volúmenes enviados al exterior de productos pesqueros en 13.9%, petróleo y gas natural en 5.8% y mineros en 4.9%, no obstante, disminuyeron los envíos al exterior de productos agrícolas en 2%.

Volumen de importaciones 

El volumen de productos importados se incrementó en 6.8% por las mayores compras de bienes de consumo en 9.4%, tanto de bienes de consumo no duradero (12.2%) como duradero (5.6%); de materias primas y productos intermedios en 5.3%.

También de bienes de capital y materiales de construcción en 7.0%. Entre las importaciones de bienes de capital destacaron los de uso en la agricultura (8.7%) y con destino a la industria (4.4%), así como la importación de equipo de transporte (18.5%).

PBI por actividad 

La actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura aumentó en 10.2%asociado al crecimiento de los subsectores agrícola (11.2%) y pecuario (8.0%).

En la mayor producción del subsector agrícola destacaron los mayores volúmenes cosechados de aceituna (110.9%), limón (47.2%), arroz cáscara (36.3%), mango (25.3%), caña de azúcar (9.9%), papa (8.7%) y café (6.4%).

No obstante, disminuyó la producción de espárragos (-9.0%), uva (-9.0%) y maíz amarillo duro (-5.7%). El crecimiento del subsector pecuario en 8.0% incidió la mayor producción de aves (13.1%), huevos (7.2%) y leche (2.4%).

La Pesca y Acuicultura se incrementó en 29.0% debido al crecimiento de la pesca marítima en 30.4%; no obstante, la pesca de origen continental disminuyó en -0.8%.

La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos disminuyó en -0.7%, como resultado de la menor producción de las actividades de minerales y servicios conexos (-2.2%); en tanto que aumentó la producción en las actividades extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (8.5%).

La actividad Manufacturera creció en 10.0% entre las industrias que destacaron por sus niveles de producción figuran la industria alimenticia (20.4%), fabricación de productos metálicos (17.6%), la industria de madera y muebles (10.3%) y la industria de papel, imprenta y reproducción de grabaciones (9.6%).

La actividad Electricidad, gas y agua se incrementó en 4.6% como resultado del crecimiento del subsector electricidad y gas (4.7%) y del subsector agua (4.1%).

La actividad Construcción creció en 7.4% explicado por la mayor ejecución de obras en viviendas, edificios, carreteras, calles y caminos y otras construcciones del sector privado y público.

La actividad Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y bicicletas se incrementó en 3.2%, como resultado del crecimiento del comercio al por mayor y menor (3.3%), y de la actividad mantenimiento y reparación de vehículos automotores (1.5%).

La actividad Transporte, almacenamiento, correo y mensajería aumentó en 6.5% debido tanto al crecimiento del subsector transporte (6.9%), como al aumento del subsector almacenamiento, correo y mensajería (2.0%).

La actividad Alojamiento y restaurantes creció en 2.9%, a consecuencia del incremento del subsector alojamiento que lo hizo en 4.5%, y del subsector restaurantes que creció 2.6%.

Las Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentaron en 5.5% debido al crecimiento del subsector telecomunicaciones en 6.4%, explicado por el incremento del servicio de telefonía móvil (10.0%), el servicio de internet (8.9%) y televisión por suscripción (7.5%).

El subsector Otros Servicios de Información creció en 1.3%.

La actividad Servicios financieros, seguros y pensiones creció 7.1%, debido al incremento en las actividades servicios financieros (7.6%), administradoras de fondos de pensiones (6.8%) y por los servicios de seguros (3.4%).

Los Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 3.5%, explicado por el dinamismo de los servicios de publicidad e investigación de mercados (6.7%), otros servicios administrativos y de apoyo (5.9%), servicios de agencias de viajes y operadores turísticos (5.2%), alquiler de vehículos (4.0%), servicios profesionales, científicos y técnicos (3.0%), y servicios de protección y seguridad (2.7%), entre otros.

Finalmente, el INEI informó que la producción de servicios de Administración Pública y Defensa creció en 4.2% y los Otros servicios en 4.1%.

*Vía: Agencia Andina
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...