- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFacultades delegadas permitirán impulsar la economía, aseguran desde el Banco Mundial

Facultades delegadas permitirán impulsar la economía, aseguran desde el Banco Mundial

ECONOMÍA. Facultades delegadas permitirán impulsar la economía, aseguran desde el Banco Mundial. El gerente de comercio y competitividad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Álvaro Quijandría, destacó – en entrevista con el Diario Oficial El Peruano – que la delegación de facultades legislativas para el Ejecutivo, aprobada por el Congreso, permitirá impulsar la economía del Perú.

Refirió que la delegación de facultades al Poder Ejecutivo refleja acuerdo político entre las fuerzas políticas por el bien del país. Los cinco ejes de las facultades legislativas son: reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento, y reorganización de Petroperú.

“Ello le permitirá al Gobierno impulsar el ritmo de crecimiento de la economía pues las facultades solicitadas fueron diseñadas para alcanzar ese objetivo”, declaró.

Refirió que si se mira los espacios que se han abierto en algunas áreas, como por ejemplo la simplificación administrativa, “se han generado oportunidades significativas”.

Inversiones
El economista resaltó que en los últimos años se ha avanzado de manera significativa en la simplificación administrativa para agilizar las inversiones, sobre todo en los gobiernos locales.

Sin embargo, explicó que el problema es que muchas veces se avanza y se vuelve a retroceder, lo cual no solamente se observa en los cambios de Gobierno sino también un mismo quinquenio.

“El que las encuestas empresariales consideren la simplificación administrativa como indispensable para agilizar las inversiones, denota que hay algo que no está funcionando”, indicó.

A eso se suma, dijo, que de los procedimientos que entran a la Comisión de barreras burocráticas del Indecopi, casi el 75% tiene que ver con barreras establecidas por los gobiernos locales.

“Ahí está el centro del problema”, subrayó.

Estrategia
Para cambiar esa situación, el economista sugirió que se debe cambiar de estrategia.

“Se debe trabajar municipio por municipio y no tanto con medidas transversales”, precisó.

Aseveró que a través de la delegación de facultades se puede revisar el tema administrativo.

“Eso abre la posibilidad de establecer procedimientos únicos y tasas únicas, además de potenciar las plataformas electrónicas. El espacio está abierto”, enfatizó.

Asimismo, resaltó que el efecto positivo sobre el crecimiento que generaría la simplificación administrativa no es inmediato.

“Pero genera un mejor clima para los negocios. Si la economía avanza se promueve la confianza, lo cual es fundamental para la inversión privada”, agregó.

 

Por otro lado, calificó de fundamental para el Perú el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Es como la columna vertebral de los cambios más importantes que se realizarán en el Perú en infraestructura y en gestión pública”, puntualizó.

La OCDE es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...