- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFlujo vehicular avanza 3.6% interanual en primer trimestre

Flujo vehicular avanza 3.6% interanual en primer trimestre

El tráfico de vehículos ligeros aumentó 5.7% por inicio de clases presenciales, regreso a los centros de trabajo y la reactivación gradual de actividades económicas.

El Índice Nacional de Flujo Vehicular calcula el movimiento de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peajes de todo el Perú.

Este índice registró en marzo pasado un crecimiento de 4.5% al compararlo con similar mes del 2021.

Así reveló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Para la AAP, dicho comportamiento es resultado del desplazamiento de vehículos pesados que subió en 3.1%.

Además, reflejó el mayor movimiento de vehículos de carga de 3 a 7 ejes en 1.5% y por la mayor demanda del servicio de transporte en los sectores agropecuario, construcción, manufactura y comercio.

Del mismo modo, indicó que, el tráfico de vehículos ligeros aumentó en 5.7%, justificado por el tránsito de personas y vehículos.

Ello debido al inicio de las clases presenciales, el regreso paulatino a los centros de trabajo, así como a la reactivación gradual de las actividades económicas que venían rezagadas.

Más resultados

Asimismo, para el gremio automotor, durante el primer trimestre del 2022, el indicador de flujo vehicular mostró un crecimiento de 3.6% a tasa anual.

Mientras que durante los últimos 12 meses (abril 21 – marzo 22), el referido índice avanzó 18.9% respecto a similar periodo del año anterior, meses en los que las restricciones por la pandemia eran más estrictas.

Motivos de circulación

Al desagregar la información, la AAP pudo apreciar que el aumento en la circulación de vehículos pesados fue influenciado por el desenvolvimiento favorable de la economía nacional (avanzó 3.8% en marzo de 2022).

Fundamentalmente en los sectores agropecuario, construcción, manufactura y comercio, aunado a la reanudación progresiva de más actividades económicas (alojamiento, restaurantes, entretenimiento, turismo, etc.).

En cuanto al mayor tránsito de vehículos livianos, la AAP consideró que se debe al inicio gradual de las clases presenciales.

Así como el retorno progresivo a los centros laborales, la suspensión del horario de inmovilización social.

También el dinamismo del turismo, la ampliación al 100% de aforos en restaurantes y negocios, todo ello coadyuvado por el Plan de Vacunación contra el COVID-19.

Por otro lado, la APP resaltó importante hacer un seguimiento a los factores de riesgo que existen en horizonte.

Por un lado, consideró, el alto grado de incertidumbre política que atraviesa el país, producto de los constantes enfrentamientos entre el Poder Legislativo y Ejecutivo.

Factor que se suma a las cuestionadas decisiones adoptadas por este último, terminan restándole fuerza a la recuperación económica que atraviesa la economía peruana.

Además, la guerra entre Rusia y Ucrania viene provocando un aumento sostenido de la inflación en todo el mundo, y por ende reduciéndose el poder adquisitivo de las familias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...