- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFlujo vehicular avanza 3.6% interanual en primer trimestre

Flujo vehicular avanza 3.6% interanual en primer trimestre

El tráfico de vehículos ligeros aumentó 5.7% por inicio de clases presenciales, regreso a los centros de trabajo y la reactivación gradual de actividades económicas.

El Índice Nacional de Flujo Vehicular calcula el movimiento de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peajes de todo el Perú.

Este índice registró en marzo pasado un crecimiento de 4.5% al compararlo con similar mes del 2021.

Así reveló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Para la AAP, dicho comportamiento es resultado del desplazamiento de vehículos pesados que subió en 3.1%.

Además, reflejó el mayor movimiento de vehículos de carga de 3 a 7 ejes en 1.5% y por la mayor demanda del servicio de transporte en los sectores agropecuario, construcción, manufactura y comercio.

Del mismo modo, indicó que, el tráfico de vehículos ligeros aumentó en 5.7%, justificado por el tránsito de personas y vehículos.

Ello debido al inicio de las clases presenciales, el regreso paulatino a los centros de trabajo, así como a la reactivación gradual de las actividades económicas que venían rezagadas.

Más resultados

Asimismo, para el gremio automotor, durante el primer trimestre del 2022, el indicador de flujo vehicular mostró un crecimiento de 3.6% a tasa anual.

Mientras que durante los últimos 12 meses (abril 21 – marzo 22), el referido índice avanzó 18.9% respecto a similar periodo del año anterior, meses en los que las restricciones por la pandemia eran más estrictas.

Motivos de circulación

Al desagregar la información, la AAP pudo apreciar que el aumento en la circulación de vehículos pesados fue influenciado por el desenvolvimiento favorable de la economía nacional (avanzó 3.8% en marzo de 2022).

Fundamentalmente en los sectores agropecuario, construcción, manufactura y comercio, aunado a la reanudación progresiva de más actividades económicas (alojamiento, restaurantes, entretenimiento, turismo, etc.).

En cuanto al mayor tránsito de vehículos livianos, la AAP consideró que se debe al inicio gradual de las clases presenciales.

Así como el retorno progresivo a los centros laborales, la suspensión del horario de inmovilización social.

También el dinamismo del turismo, la ampliación al 100% de aforos en restaurantes y negocios, todo ello coadyuvado por el Plan de Vacunación contra el COVID-19.

Por otro lado, la APP resaltó importante hacer un seguimiento a los factores de riesgo que existen en horizonte.

Por un lado, consideró, el alto grado de incertidumbre política que atraviesa el país, producto de los constantes enfrentamientos entre el Poder Legislativo y Ejecutivo.

Factor que se suma a las cuestionadas decisiones adoptadas por este último, terminan restándole fuerza a la recuperación económica que atraviesa la economía peruana.

Además, la guerra entre Rusia y Ucrania viene provocando un aumento sostenido de la inflación en todo el mundo, y por ende reduciéndose el poder adquisitivo de las familias.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...