- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: Deuda pública mundial superará nivel de pandemia por aranceles y bajo...

FMI: Deuda pública mundial superará nivel de pandemia por aranceles y bajo crecimiento

Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PIB mundial en 2025.

Reuters.- Las presiones económicas por los aranceles estadounidenses elevarán la deuda pública mundial por encima de los niveles de la pandemia hasta casi el 100% del PIB mundial a finales de la década, a medida que la ralentización del crecimiento y el comercio presionen los presupuestos públicos, dijo el miércoles el FMI.

Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PIB mundial en 2025 y es probable que la tendencia al alza continúe hasta alcanzar el 99,6% del PIB mundial en 2030.

La deuda pública mundial alcanzó su punto máximo en 2020, con el 98,9% del PIB, debido a que los gobiernos contrajeron grandes préstamos para paliar los efectos del COVID-19 y a la contracción de la producción. La deuda cayó 10 puntos porcentuales en dos años.

Pero ha vuelto a subir y, según las últimas previsiones, se está acelerando.



«Los importantes anuncios arancelarios de Estados Unidos, las contramedidas de otros países y los niveles excepcionalmente altos de incertidumbre política contribuyen a empeorar las perspectivas y a aumentar los riesgos», afirma el FMI en su informe.

Añadió que esto deja a los gobiernos con compensaciones más difíciles, ya que sus presupuestos se ven forzados por las mayores necesidades de gasto en defensa, las demandas de más apoyo social y los crecientes costos del servicio de la deuda, que podrían aumentar con más presiones inflacionarias.

Según el reporte, se prevé que los déficits fiscales anuales de los gobiernos alcancen una media del 5,1% del PIB en 2025, frente al 5,0% en 2024, el 3,7% en 2022 y el 9,5% en 2020.

Las perspectivas presupuestarias se basan en la «previsión de referencia» del FMI de un crecimiento del PIB mundial del 2,8% este año en su último informe Perspectivas de la Economía Mundial, que incluye la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril. Las perspectivas económicas, así como las fiscales, empeorarían si entran en vigor aranceles más pronunciados del presidente Donald Trump y medidas de represalia.



Niveles de deuda

Los niveles de deuda podrían superar el 117% en 2027 -el nivel previsto en un escenario gravemente adverso- «si los ingresos y la producción económica disminuyen más significativamente que las previsiones actuales debido al aumento de los aranceles y al debilitamiento de las perspectivas de crecimiento».

La deuda a ese nivel representaría la mayor proporción del PIB desde la Segunda Guerra Mundial, según el FMI.

Gran parte del crecimiento de la deuda se concentra en las economías más grandes, declaró a Reuters el director de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar. Alrededor de un tercio de los 191 países miembros del FMI tienen ahora una deuda que crece a un ritmo más rápido que antes de la pandemia, pero representan alrededor del 80% del PIB mundial, añadió.

Crecientes presiones

Las crecientes presiones podrían provocar un aumento de las demandas de gasto social, especialmente en los países vulnerables a las graves perturbaciones derivadas de las crisis comerciales, lo que podría elevar el gasto, según el informe.

A las dificultades se añade la reducción de la ayuda al desarrollo por parte de Estados Unidos y otros países más ricos, continuando la tendencia de los últimos años, «lo que significa que estos países se enfrentarán a compensaciones aún más duras de lo que sería el caso», dijo Gaspar.

El FMI prevé una ligera mejora de los déficits presupuestarios anuales de Estados Unidos en los próximos dos años, hasta el 6,5% del PIB para 2025 y el 5,5% para 2026, frente al 7,3% de 2024. Esto se debió a una combinación de mayores recaudaciones arancelarias basadas en las medidas anunciadas, así como al continuo crecimiento de la producción estadounidense.

Por su parte se espera que los déficits fiscales de China crezcan bruscamente en 2025, hasta el 8,6% del PIB desde el 7,3% en 2024, para establecerse en el 8,5% en 2026. El gasto en estímulo económico fue citado por el FMI como una de las razones por las que la previsión de crecimiento de China para 2025 se mantuvo en el 4%, compensando en parte un importante lastre de producción derivado de los aranceles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...