- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: Deuda pública mundial superará nivel de pandemia por aranceles y bajo...

FMI: Deuda pública mundial superará nivel de pandemia por aranceles y bajo crecimiento

Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PIB mundial en 2025.

Reuters.- Las presiones económicas por los aranceles estadounidenses elevarán la deuda pública mundial por encima de los niveles de la pandemia hasta casi el 100% del PIB mundial a finales de la década, a medida que la ralentización del crecimiento y el comercio presionen los presupuestos públicos, dijo el miércoles el FMI.

Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PIB mundial en 2025 y es probable que la tendencia al alza continúe hasta alcanzar el 99,6% del PIB mundial en 2030.

La deuda pública mundial alcanzó su punto máximo en 2020, con el 98,9% del PIB, debido a que los gobiernos contrajeron grandes préstamos para paliar los efectos del COVID-19 y a la contracción de la producción. La deuda cayó 10 puntos porcentuales en dos años.

Pero ha vuelto a subir y, según las últimas previsiones, se está acelerando.



«Los importantes anuncios arancelarios de Estados Unidos, las contramedidas de otros países y los niveles excepcionalmente altos de incertidumbre política contribuyen a empeorar las perspectivas y a aumentar los riesgos», afirma el FMI en su informe.

Añadió que esto deja a los gobiernos con compensaciones más difíciles, ya que sus presupuestos se ven forzados por las mayores necesidades de gasto en defensa, las demandas de más apoyo social y los crecientes costos del servicio de la deuda, que podrían aumentar con más presiones inflacionarias.

Según el reporte, se prevé que los déficits fiscales anuales de los gobiernos alcancen una media del 5,1% del PIB en 2025, frente al 5,0% en 2024, el 3,7% en 2022 y el 9,5% en 2020.

Las perspectivas presupuestarias se basan en la «previsión de referencia» del FMI de un crecimiento del PIB mundial del 2,8% este año en su último informe Perspectivas de la Economía Mundial, que incluye la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril. Las perspectivas económicas, así como las fiscales, empeorarían si entran en vigor aranceles más pronunciados del presidente Donald Trump y medidas de represalia.



Niveles de deuda

Los niveles de deuda podrían superar el 117% en 2027 -el nivel previsto en un escenario gravemente adverso- «si los ingresos y la producción económica disminuyen más significativamente que las previsiones actuales debido al aumento de los aranceles y al debilitamiento de las perspectivas de crecimiento».

La deuda a ese nivel representaría la mayor proporción del PIB desde la Segunda Guerra Mundial, según el FMI.

Gran parte del crecimiento de la deuda se concentra en las economías más grandes, declaró a Reuters el director de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar. Alrededor de un tercio de los 191 países miembros del FMI tienen ahora una deuda que crece a un ritmo más rápido que antes de la pandemia, pero representan alrededor del 80% del PIB mundial, añadió.

Crecientes presiones

Las crecientes presiones podrían provocar un aumento de las demandas de gasto social, especialmente en los países vulnerables a las graves perturbaciones derivadas de las crisis comerciales, lo que podría elevar el gasto, según el informe.

A las dificultades se añade la reducción de la ayuda al desarrollo por parte de Estados Unidos y otros países más ricos, continuando la tendencia de los últimos años, «lo que significa que estos países se enfrentarán a compensaciones aún más duras de lo que sería el caso», dijo Gaspar.

El FMI prevé una ligera mejora de los déficits presupuestarios anuales de Estados Unidos en los próximos dos años, hasta el 6,5% del PIB para 2025 y el 5,5% para 2026, frente al 7,3% de 2024. Esto se debió a una combinación de mayores recaudaciones arancelarias basadas en las medidas anunciadas, así como al continuo crecimiento de la producción estadounidense.

Por su parte se espera que los déficits fiscales de China crezcan bruscamente en 2025, hasta el 8,6% del PIB desde el 7,3% en 2024, para establecerse en el 8,5% en 2026. El gasto en estímulo económico fue citado por el FMI como una de las razones por las que la previsión de crecimiento de China para 2025 se mantuvo en el 4%, compensando en parte un importante lastre de producción derivado de los aranceles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...