- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

ECONOMÍA. FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019. De acuerdo a Reuters, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos para el crecimiento mundial en 2018 y 2019.

«La tensión comercial y el aumento de aranceles están afectando al comercio, en momentos en que los mercados emergentes enfrentan condiciones financieras más difíciles y salidas de capital», indicó el FMI.

Reuters precisó que los nuevos pronósticos publicados en la isla turística indonesia de Bali, donde se realizan las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, muestran que un auge del crecimiento, impulsado en parte por los recortes fiscales de Estados Unidos y la demanda de importaciones, está empezando a menguar.

«El FMI dijo en una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial que ahora pronosticaba un crecimiento global de un 3,7 por ciento tanto en 2018 como en 2019, menos que su previsión de julio de un 3,9 por ciento para ambos años», indicó el medio de comunicación.

La rebaja refleja una conjunción de factores, entre ellos el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China, el desempeño más débil de los países de la zona euro, Japón y Reino Unido, y el alza de las tasas de interés que presiona a algunos mercados emergentes con salidas de capital, especialmente Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica.

“El crecimiento de Estados Unidos disminuirá una vez que se reviertan partes de su estímulo fiscal”, dijo el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en un comunicado. “A pesar del impulso actual de la demanda, hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2019 debido a los aranceles recientemente promulgados en una amplia gama de importaciones desde China y la represalia de Pekín”.

Dado que gran parte del impacto de la guerra arancelaria entre Washington y Pekín se sentirá el próximo año, el Fondo recortó su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos para 2019 a un 2,5 por ciento desde un 2,7 por ciento, y el de China para el mismo año a un 6,2 por ciento desde un 6,4 por ciento.

El Fondo dejó sin cambios las previsiones de crecimiento para 2018 de los dos países: un 2,9 por ciento para Estados Unidos y un 6,6 por ciento para China.

El pronóstico de expansión para 2018 de la zona euro se bajó a un 2 por ciento desde un 2,2 por ciento, con Alemania particularmente afectada por una caída de los pedidos de manufactura y los volúmenes de comercio.

De otro lado, Obstfeld afirmó que el FMI no ve un retroceso generalizado de los mercados emergentes, ni un contagio de economías emergentes con fundamentos más sólidos que hasta el momento han evitado grandes salidas de capital, como las de Asia y algunos países exportadores de petróleo.

“Pero no se puede negar que la susceptibilidad a los grandes golpes globales ha aumentado”, aseguró Obstfeld. “Cualquier cambio brusco en los mercados emergentes supondría una amenaza importante para las economías avanzadas”.

El pronóstico para Brasil bajó 0,4 puntos porcentuales a un crecimiento de un 1,4 por ciento para 2018, ya que una huelga de camioneros en todo el país paralizó gran parte de la economía. Irán, que enfrenta una nueva ronda de sanciones el mes próximo, también sufrió un recorte de su previsión de expansión.

El FMI dijo que el balance de riesgos ahora se inclina a la baja, con una mayor probabilidad de que las condiciones financieras se ajusten aún más a medida que se normalicen las tasas de interés, afectando a los mercados emergentes en un momento en que el crecimiento de la demanda, liderado por Estados Unidos, comenzará a disminuir a medida que expiren algunos recortes fiscales.

Se espera que continúen las tensiones comerciales, pero funcionarios del organismo multilateral consideraron que el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá es una señal positiva.

“Ya tenemos malas noticias. La probabilidad de que haya más malas noticias ha aumentado”, dijo Obstfeld.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...