- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Inversionistas extranjeros "ven al Perú como un país con mucha potencialidad"

Francke: Inversionistas extranjeros «ven al Perú como un país con mucha potencialidad»

La próxima semana presentarán el pedido de delegación de facultades legislativas al Congreso.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que en su gira de trabajo por México y Estados Unidos, los inversionistas internacionales «ven al Perú como un país con mucha potencialidad».

«Fueron encuentros muy positivos, todos ellos ven al Perú como un país con mucha potencialidad, con una política fiscal muy responsable. Además, tenemos un nivel de deuda muy bajo; por lo tanto, tienen mucha disponibilidad de financiar al Perú», dijo en entrevista con el programa Económika en Andina Canal Online.

Detalló que tuvieron una muy buena reunión con empresarios de México de diversos sectores, como minería, energía, bebidas, entre otros; luego, un muy buen encuentro en Washington, con los miembros de la American Chamber of Commerce, que agrupa prácticamente a todas las grandes transnacionales de Estados Unidos y algunos países.

Después tuvieron reuniones con representantes de los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), «que nos ayudará con asistencia técnica en la parte tributaria». También con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que «están totalmente abiertos e interesados en financiar proyectos y el desarrollo del Perú».

«Disipamos las dudas que tuvieron. Siempre un diálogo cara a cara es esencial para poder responder sus preguntas. Creo que avanzamos significativamente en poder generar confianza y, de esa manera, captar inversión y financiamiento para reactivar la economía y crear empleo, que es nuestro gran objetivo», enfatizó.

En las reuniones empresariales, contó el titular del MEF, estuvieron presentes varios directivos de grandes empresas mineras que invirtieron o lo harán en el Perú.

«Quellaveco ya está terminando de ejecutar sus capitales el próximo año. Además, conversamos con los directivos de Anglo American para conocer cómo ayudarlos», dijo.

Además, «Yanacocha Newmont tiene este nuevo proyecto de Yanacocha Sulfuros, que en los próximos 12 meses invertirá los primeros 500 millones de dólares de un total de 2,100 millones, que según nos informaron es la inversión más grande que hace la empresa a escala internacional en 15 años».

«La inversión minera es importante, pero hay que ponerle mucho ojo también a otros sectores, como el forestal, la acuicultura, la agroexportación y el industrial», indicó Francke.

Reforma tributaria

Respecto a la reforma tributaria, sostuvo que hay un consenso nacional en la necesidad de combatir la evasión. Así, «cerca de la mitad del impuesto a la renta en el Perú no se paga y también en el sector minero hay altas ganancias por un precio del cobre muy alto».

«Podemos tener una mejor forma de compartir eso entre el Estado y la empresa privada, y para las pequeñas unidades hay también un amplio consenso respecto a que necesitamos un sistema más simplificado», indicó.

Algunos de los grandes temas en la reforma tributaria, detalló, son los servicios de las plataformas digitales tienen que pagar sus impuestos y que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) debe utilizar las nuevas tecnologías de la información.

«La próxima semana debemos presentar el pedido de delegación de facultades legislativas al Congreso y comenzar a trabajar en un esfuerzo de mucha concertación y diálogo con las diferentes bancadas para tener un sistema tributario que realmente sea mucho más funcional, justo y equitativo para todos los peruanos», puntualizó.

Agregó que «queremos que esto salga pronto para resolver este tema y aplicarlo desde el próximo año; me parece que eso es esencial».

En el tema de estabilidad, Francke resaltó que, en primer lugar, tenemos un marco macroeconómico que genera una ruta de sostenibilidad fiscal sumamente clara y hay bastante reconocimiento internacional de que la fortaleza fiscal del Perú es sumamente sólida y de que «nuestra propuesta es bien anclada en mantener esa posición».

«Pero nosotros mantenemos otros mecanismos de convenios de estabilidad y de respeto a las inversiones que me parece que son bastante atractivos para la inversión privada, ahí tenemos una política económica en general bastante amigable y favorable a la inversión privada», subrayó.

Promoción de inversion

El titular del MEF también señaló que su portafolio impulsará roadshows o giras de promoción para atraer la inversión privada extranjera a nuestro país. En ese sentido, su gestión impulsará las asociaciones público-privadas (APP) para los grandes proyectos de infraestructura.

Al respecto, refirió que se apoyará el avance de la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autopista del Sol en el norte del país, así como puertos y el proyecto de la nueva carretera Central.

“Lo que vemos en esta gira es bastante interés de los inversionistas internacionales en seguir participando en la infraestructura en el Perú y en desarrollar obras que tengan un impacto y relación con la mejora ambiental y el cambio climático”, destacó.

De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, entre enero y agosto de este año las inversiones en las 32 infraestructuras concesionadas sumaron 523.4 millones de dólares.

Finalmente, el ministro Francke también ratificó el pleno compromiso del Perú de participar activamente en la Alianza del Pacífico, bloque integrado por México, Colombia, Chile y Perú, destacando sus ventajas para nuestro país y su potencial futuro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...