- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno firma adenda para la construcción del Aeropuerto de Chinchero

Gobierno firma adenda para la construcción del Aeropuerto de Chinchero

La jefa de Estado, Dina Boluarte, anunció que la pista de aterrizaje y la torre de control serán objeto de un nuevo proceso de licitación que comenzará en 2025.

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte firmó la adenda del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, un avance para desarrollar dicha obra que fortalecerá la conectividad aérea y traerá beneficios significativos tanto para la región como para el país.

“Este aeropuerto no es solo una obra de infraestructura; representa un motor para impulsar la conectividad, el desarrollo socioeconómico y la generación de oportunidades para más peruanos. Su construcción es una prioridad para nuestro gobierno, y nada detendrá esta obra”, enfatizó la mandataria durante el acto protocolar realizado en Palacio de Gobierno.

La mandataria explicó que, tras la firma de la adenda, los esfuerzos se centrarán en culminar el terminal de pasajeros y el cerco perimétrico, asegurando que estas obras se completen dentro de los plazos establecidos. En ese sentido, anunció que la pista de aterrizaje y la torre de control serán objeto de un nuevo proceso de licitación, que comenzará en 2025.

Asimismo, la jefa de Estado subrayó que en su fase inicial el aeropuerto de Chinchero será el segundo más grande del Perú y recibirá a más de siete millones y medio de pasajeros al año, cifra que podría alcanzar hasta los 12 millones conforme la demanda aumente.

“Con ello, dinamizaremos el turismo nacional e internacional, así como la economía local. Más de cinco mil peruanos se beneficiarán con empleos directos, y más de un millón se verán favorecidos en sectores como el turismo, comercio y transporte”, manifestó.



Seguidamente, la mandataria aseveró que el objetivo del gobierno es garantizar que el aeropuerto se construya con la máxima calidad y eficiencia, sin demoras innecesarias y, sobre todo, sin corrupción. En esa línea, destacó el aporte de las comunidades locales de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu, que han sido socios fundamentales en el avance del proyecto.

De igual modo, informó que el Ejecutivo también trabaja en proyectos viales complementarios, como el mejoramiento de caminos vecinales que fortalecerán la conectividad de las comunidades cercanas al aeropuerto, para asegurar la sostenibilidad del terminal aéreo.

“A través del Ministerio de Transportes, nuestro gobierno ha destinado más de US$ 900 000 en aportes sociales dirigidos al desarrollo de proyectos propios de estas comunidades”, apuntó.

Inversión en Cusco

En otro momento, la jefa de Estado reiteró el compromiso inquebrantable de su gobierno con el desarrollo de Cusco y destacó que se están impulsando diferentes obras para reducir las brechas sociales y de infraestructura en la región.

En ese marco, señaló que en el presupuesto inicial de apertura se destinó más de 3191 millones de soles al Gobierno Regional de Cusco, lo cual representa un aumento del 15 % en comparación con el presupuesto inicial del 2023.

“Queremos más obras para Cusco: más carreteras, más colegios, más hospitales, más electrificación y más redes de agua y alcantarillado. Por ello, en lo que va del año hemos invertido más de 746 millones de soles en proyectos clave para la región”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...