- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno invertirá más de S/. 12,500 millones en infraestructura educativa

Gobierno invertirá más de S/. 12,500 millones en infraestructura educativa

ECONOMÍA. El titular del Ministerio de Educación, Jaime Saavedra, destacó que su sector ha invertido en los últimos tres años más de S/. 9 500 millones en infraestructura educativa, y para el 2016 se prevé una partida superior a los S/. 3 000 millones, lo cual hace un acumulado de más de S/. 12,500 millones.

Durante su discurso de inauguración de la XXXII Convención Minera Perumin, que se viene realizando en la ciudad de Arequipa, destacó que este gobierno será recordado por el gran impulso fiscal que le viene dando al sector, sobretodo en infraestructura.

No obstante, señaló que este ritmo de avance (S/. 3 000 millones por año) es lento tomando en cuenta que la brecha de infraestructura del sector es de S/. 60 000 millones.

“La infraestructura educativa es uno de los retos principales en los cuales debemos seguir avanzando. Se han invertido más de S/. 3 000 millones al año, pero ese nivel debe acelerarse tomando en cuenta la brecha de S/. 60 000 millones”, apuntó.

En esa misma línea, indicó que el Perú aumentó el nivel de gasto público en Educación; sin embargo, es aún uno de los últimos en América.

«La poca inversión tiene un impacto directo con el aprendizaje. Como ejemplo, debo decir que solo en mantenimiento de colegios debemos gastar más de S/. 2 000 millones”, anotó.

Empresariado

En el marco de la Convención Minera, señaló que la reducción de la brecha no podrá sostenerse con inversión pública, pues es necesario el empuje del sector privado, sobretodo el minero, para lograr dicho objetivo.

“Creo que es muy importante el empresariado en su conjunto y, en este caso, el empresariado minero vea que la inversión en educación es fundamental para el desarrollo del país y también para el desarrollo de la minería, pues esta actividad viene padeciendo por la falta de personal calificado y requiere un capital humano más capacitado”, remarcó

En ese sentido, detalló que a la fecha hay más de S/. 1 400 millones en Asociaciones Público-Privadas (APP) dentro del sector Educación y S/. 170 millones bajo el mecanismo Obras por Impuestos.

“Correctamente los empresarios mineros están tomando conciencia de que es indispensable como país nuestro compromiso y esfuerzo por mejorar la Educación, pero hay que invertir más. Hoy en día, hay miles de proyectos de inversión pública declarados viables que en los cuales ustedes (empresariados) pueden trabajar con nosotros para avanzar más rápido”, subrayó.

Docentes

Por otro lado, Saavedra resaltó que su sector viene trabajando fuertemente en elevar la meritocracia en plana docente nacional.

Detalló que en el último año se han evaluado más de 180 000 docentes a través de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, de los cuales han ascendido 55 000, quienes han visto un incremento de sus haberes de 30 por ciento.

Además, refirió que en el sector se está incentivado al docente a través del bono del buen desempeño, el mismo que este año alcanzó a los profesores de primaria y el próximo año beneficiará a sus pares del nivel secundario.

“Nuestra meta es duplicar el salario promedio de los docentes al 2021 y lógicamente este incremento irá de la mano con la meritocracia”, aseveró.

Acotó que hace en la última convocatoria de docentes participaron más de 200 000 postulantes, de los cuales clasificaron a la segunda fase 25 000, quien competirán por las 20 000 plazas.

“El reto que tenemos como país es tener una escuela pública de calidad, pues la escuela pública es el gran mecanismo igualador de oportunidades”, puntualizó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...