- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno publicará mañana cuatro medidas para seguir reactivando economía

Gobierno publicará mañana cuatro medidas para seguir reactivando economía

ECONOMÍA. Gobierno publicará mañana cuatro medidas para seguir reactivando economía. El jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala, adelantó hoy que mañana se publicarán cuatro normas para seguir impulsando la economía a través de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la Republica.

Al respecto el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, manifestó que el primer decreto legislativo apunta a mejorar los mercados de capitales. Así lo informó Andina.

Precisó que se va a dar una exoneración del pago del Impuesto a la Renta (IR), ello sujeto a ciertos criterios de liquidez y siempre y cuando no se compren más del 10% de la emisión.

También hemos ajustado los beneficios tributarios a las Fibras (Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces) y a las facturas. A ambas le vamos a dar el tratamiento que tienen los instrumentos financieros los cuales hoy en día pagan una tasa de Impuesto a la Renta de 5%”, detalló.

Reveló que adicionalmente van a presentar un proyecto de ley para que el mencionado beneficio tributario se extienda a las Fibras y facturas que se adquieran fuera de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

“Este beneficio va dirigido a las personas naturales más no a las jurídicas”, aclaró.

Cabe explicar que la ‘Fibra’ es un fideicomiso de bienes raíces que se encarga de rentar y administrar un portafolio de bienes inmuebles, ya sea residencial, centros comerciales, hoteles, hospitales, escuelas, oficinas, entre otros.

Impuesto a la Renta

El segundo decreto elevará el Impuesto a la Renta (IR) de 28 % a 29.5 % para las grandes empresas y a la vez disminuye la tasa a los dividendos a 5% (de 6.8% en el 2015), indicó.

Anotó que el tercer decreto legislativo otorgará amnistía para el retorno de los capitales que regularicen su declaración, con tasas de impuestos de 10% si se declaran los activos fuera del país y 7 % para los que retornen al Perú.

“Lo importante es estimular a aquellos que sacaron dinero hace muchísimos años en las épocas del gobierno militar, y en otros momentos, para que regularicen su situación tributaria con la Sunat. Lo más importante para nosotros es que se registren y se mantengan como contribuyentes”, remarcó.

Código Tributario

Reveló que el cuarto decreto legislativo ajustará el Código Tributario en beneficio de los contribuyentes.

El ministro destacó que hasta el momento existen 16 normas publicadas por el Poder Ejecutivo.

“Vamos a hacer más cambios, todavía tenemos margen de aquí hasta que se acabe el periodo de facultades. Lo que queremos es darle mayores beneficios a los contribuyentes y, de esta manera, simplificar el proceso de pago de impuestos”, expresó.

Finalmente, recordó que ayer se publicaron tres decretos legislativos asociados a la reducción de trabas burocráticas, fortaleciendo el marco normativo en el que actúa el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...