- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

Gremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

ECONOMÍA. La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) pidió al Estado intervenir con medidas tendientes a mitigar el costo de la energía.

«Es necesario que el Estado intervenga con medidas que puedan mitigar el costo de la electricidad, que no vemos que pueda bajar en un plazo menor a dos años», dijo el presidente del gremio, Carlos Martínez.

Al respecto, señaló que el costo marginal del SIC, medido en el mes de mayo, es del orden de los US$ 150 por MW/h, «más del doble del de algunos países vecinos con los que competimos a nivel internacional, como Perú», indicó.

Martínez aseguró que la industria manufacturera no es viable con un costo de energía sobre los cien dólares.

«Esto significa que las grandes industrias básicas, como la siderurgia, no pueden seguir operando en estas condiciones de desigualdad respecto de la competencia extranjera (…)Sabemos de los grandes esfuerzos que hacen estas empresas por controlar sus costos, sin embargo, el de la energía eléctrica está fuera del ámbito de su control», señaló.

Agregó que durante la última década, el costo de la energía en Chile aumentó un 193%, mientras que el promedio mundial fue de 111%, situándose Chile entre los países con la energía más cara del planeta.

Al respecto, el timonel de Asimet solicitó a las autoridades considerar una «política de Estado» en relación a los permisos medioambientales que requieren los proyectos del sector energético, señalando que actualmente hay un total de 28 proyectos de inversión que se encuentran detenidos a la espera de sus respectivas aprobaciones para ser ejecutados, con un monto total que asciende a US$ 27,4 mil millones.

El presidente de Asimet advirtió sobre tres amenazas que se ciernen sobre el país de no encontrar pronta solución al problema. «La primera es que sin industria siderúrgica local quedamos desprotegidos respecto de vaivenes de precios y suministros. La segunda amenaza consiste en que ya existe una competencia agresiva por parte de los países vecinos por atraer inversión extranjera. Entre los varios escollos para atraer esta inversión a Chile está el costo de la energía eléctrica», señaló.

A juicio de Martínez, una tercera amenaza tiene que ver con el hecho que, para sustentar que la visión y la misión de Chile se encamine a ser una potencia alimentaria y principal productor de cobre en el mundo, se necesita agua. «Hoy, y más aún en el futuro, esa agua tenemos que conseguirla del mar, con plantas desalinizadoras, y además bombearlas a distancias y alturas no menores. Para lograrlo, necesitamos mucha energía eléctrica que no se consigue con las fuentes convencionales actuales. En esto tendremos que ser innovadores, y además, vamos a necesitar coraje para abordar megaproyectos», concluyó.

Fuente: Diario Financiero de Chile

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...