- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

Gremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

ECONOMÍA. La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) pidió al Estado intervenir con medidas tendientes a mitigar el costo de la energía.

«Es necesario que el Estado intervenga con medidas que puedan mitigar el costo de la electricidad, que no vemos que pueda bajar en un plazo menor a dos años», dijo el presidente del gremio, Carlos Martínez.

Al respecto, señaló que el costo marginal del SIC, medido en el mes de mayo, es del orden de los US$ 150 por MW/h, «más del doble del de algunos países vecinos con los que competimos a nivel internacional, como Perú», indicó.

Martínez aseguró que la industria manufacturera no es viable con un costo de energía sobre los cien dólares.

«Esto significa que las grandes industrias básicas, como la siderurgia, no pueden seguir operando en estas condiciones de desigualdad respecto de la competencia extranjera (…)Sabemos de los grandes esfuerzos que hacen estas empresas por controlar sus costos, sin embargo, el de la energía eléctrica está fuera del ámbito de su control», señaló.

Agregó que durante la última década, el costo de la energía en Chile aumentó un 193%, mientras que el promedio mundial fue de 111%, situándose Chile entre los países con la energía más cara del planeta.

Al respecto, el timonel de Asimet solicitó a las autoridades considerar una «política de Estado» en relación a los permisos medioambientales que requieren los proyectos del sector energético, señalando que actualmente hay un total de 28 proyectos de inversión que se encuentran detenidos a la espera de sus respectivas aprobaciones para ser ejecutados, con un monto total que asciende a US$ 27,4 mil millones.

El presidente de Asimet advirtió sobre tres amenazas que se ciernen sobre el país de no encontrar pronta solución al problema. «La primera es que sin industria siderúrgica local quedamos desprotegidos respecto de vaivenes de precios y suministros. La segunda amenaza consiste en que ya existe una competencia agresiva por parte de los países vecinos por atraer inversión extranjera. Entre los varios escollos para atraer esta inversión a Chile está el costo de la energía eléctrica», señaló.

A juicio de Martínez, una tercera amenaza tiene que ver con el hecho que, para sustentar que la visión y la misión de Chile se encamine a ser una potencia alimentaria y principal productor de cobre en el mundo, se necesita agua. «Hoy, y más aún en el futuro, esa agua tenemos que conseguirla del mar, con plantas desalinizadoras, y además bombearlas a distancias y alturas no menores. Para lograrlo, necesitamos mucha energía eléctrica que no se consigue con las fuentes convencionales actuales. En esto tendremos que ser innovadores, y además, vamos a necesitar coraje para abordar megaproyectos», concluyó.

Fuente: Diario Financiero de Chile

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...