- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

Gremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

ECONOMÍA. La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) pidió al Estado intervenir con medidas tendientes a mitigar el costo de la energía.

«Es necesario que el Estado intervenga con medidas que puedan mitigar el costo de la electricidad, que no vemos que pueda bajar en un plazo menor a dos años», dijo el presidente del gremio, Carlos Martínez.

Al respecto, señaló que el costo marginal del SIC, medido en el mes de mayo, es del orden de los US$ 150 por MW/h, «más del doble del de algunos países vecinos con los que competimos a nivel internacional, como Perú», indicó.

Martínez aseguró que la industria manufacturera no es viable con un costo de energía sobre los cien dólares.

«Esto significa que las grandes industrias básicas, como la siderurgia, no pueden seguir operando en estas condiciones de desigualdad respecto de la competencia extranjera (…)Sabemos de los grandes esfuerzos que hacen estas empresas por controlar sus costos, sin embargo, el de la energía eléctrica está fuera del ámbito de su control», señaló.

Agregó que durante la última década, el costo de la energía en Chile aumentó un 193%, mientras que el promedio mundial fue de 111%, situándose Chile entre los países con la energía más cara del planeta.

Al respecto, el timonel de Asimet solicitó a las autoridades considerar una «política de Estado» en relación a los permisos medioambientales que requieren los proyectos del sector energético, señalando que actualmente hay un total de 28 proyectos de inversión que se encuentran detenidos a la espera de sus respectivas aprobaciones para ser ejecutados, con un monto total que asciende a US$ 27,4 mil millones.

El presidente de Asimet advirtió sobre tres amenazas que se ciernen sobre el país de no encontrar pronta solución al problema. «La primera es que sin industria siderúrgica local quedamos desprotegidos respecto de vaivenes de precios y suministros. La segunda amenaza consiste en que ya existe una competencia agresiva por parte de los países vecinos por atraer inversión extranjera. Entre los varios escollos para atraer esta inversión a Chile está el costo de la energía eléctrica», señaló.

A juicio de Martínez, una tercera amenaza tiene que ver con el hecho que, para sustentar que la visión y la misión de Chile se encamine a ser una potencia alimentaria y principal productor de cobre en el mundo, se necesita agua. «Hoy, y más aún en el futuro, esa agua tenemos que conseguirla del mar, con plantas desalinizadoras, y además bombearlas a distancias y alturas no menores. Para lograrlo, necesitamos mucha energía eléctrica que no se consigue con las fuentes convencionales actuales. En esto tendremos que ser innovadores, y además, vamos a necesitar coraje para abordar megaproyectos», concluyó.

Fuente: Diario Financiero de Chile

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...