DIÁLOGO. Hay 82 conflictos que están en proceso de diálogo, según informe de la Defensoría del Pueblo. A dos meses de la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, la conflictividad social ha tenido un ligero. Así, según el último reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, de agosto a setiembre, la cifra de conflictos terminó en 207, de los 208 que había inicialmente.
Solo en setiembre se registraron 146 casos activos, mientras que 61 están latentes.
Asimismo, el documento señala que hay 82 conflictos en proceso de diálogo, lo cual representa un 56.2% del total de casos activos. De ese total, 74 sucesos se dan mediante mesas de trabajo y ocho casos se encuentran en reuniones preparatorias.
Además, en la investigación se presentan 28 alertas tempranas, es decir, conflictos que se encuentran en observación, pero pueden estallar. De ellos, 21 son de tipo socioambiental.
También se revela que la mayor cantidad de conflictos se desarrollan en Apurímac (24 casos), Áncash (22) y Puno (18).
Disconformidad
Por otro lado, el documento de la Defensoría muestra que 108 acciones colectivas de protesta se produjeron durante setiembre.
A comparación de agosto, la cifra disminuyó en solo dos casos.
Cabe mencionar que el estudio indica que los conflictos sociales socioambientales ocupan el primer lugar en la tabla con 145. La lista la continúan los asuntos de gobierno local y asuntos de gobierno nacional con 18 y 12 casos, respectivamente.
EL DATO
En el reporte, la Defensoría del Pueblo alertó a las autoridades para que prioricen el caso Saramurillo, en Loreto. La protesta se desarrolla desde hace 41 días por los derrames de petróleo.
(ECC)