- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHistórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera...

Histórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera vez

Los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 956 unidades.

En octubre del presente año se vendieron 111 vehículos eco-amigables -entre híbridos y eléctricos-, resultado que significó 56.34% más del volumen comercializado en similar mes del 2020.

Así lo indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras anotar que, “el 2021 será el mejor año histórico para estos vehículos. Esperamos que las ventas cierren por encima de las 1,200 unidades”.

De acuerdo a información de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), entre enero y octubre de este año se registraron 1,024 unidades vendidas de los referidos vehículos, incrementándose en 144.39% en comparación con similar periodo del año 2020, superándose por primera vez las mil unidades vendidas.

Al desagregar la información según tipo de tecnología, se observa que los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 956 unidades, seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 27 unidades.

Este aumento en la venta de vehículos eco-amigables nuevos ha impulsado el porcentaje de penetración de dichos vehículos en el mercado. Así, a octubre del presente año, su participación en el total de vehículos comercializados fue de 0.73%, por encima del 0.46% del 2020 y del 0.22% del 2019.

Sin embargo, “es necesario señalar que a pesar de que el mercado de vehículos electrificados viene creciendo, el tamaño sigue siendo bastante menor si lo comparamos con nuestros vecinos de la región”, apuntó Morisaki al tiempo de poner como ejemplo el caso de Colombia.

“Solo en octubre, en el país del café se vendieron 2,351 vehículos de tecnologías limpias, mientras que el total de ventas en los primeros diez meses del 2021 llegó a 13,554 unidades, 13 veces más que en el mercado peruano”, apuntó.

Las razones, dijo, que explican el mayor tamaño del mercado colombiano respecto al peruano son diversas. Sin embargo, el especialista destaca la menor carga impositiva a la venta de dichos vehículos, diversos beneficios arancelarios a la importación, y otras ventajas como la posibilidad de estar exento a ciertas políticas respecto a la movilidad de vehículos, como pico y placa.

“El impulso y apoyo gubernamental que recibe este mercado en crecimiento en Colombia se enmarca en un plan mucho más grande que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de dicho país y convertirla en un país carbono neutral”, dijo.

En ese sentido, señaló Morisaki, resulta vital que nuestro país asuma compromisos medioambientales que ayuden a reducir el nivel de contaminación actual que azota nuestras ciudades. Uno de ellos debe ser la modernización de su parque vehicular, más eficiente y menos contaminante, meta que podría alcanzarse con un mayor ingreso de vehículos electrificados.

De esa manera se fomenta un desarrollo sostenible del transporte trayendo diversos beneficios a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) y a la sociedad en general (menor contaminación, menor probabilidad de accidentes de tránsito por sus mayores estándares de seguridad y confiabilidad, entre otros).

Finalmente, el Gerente de Estudios Económicos de la AAP recordó que el gremio automotor ha presentado hace algunos meses una propuesta de plan nacional de promoción de la electromovilidad.

“Una iniciativa que la Asociación ha elaborado de la mano de EY y que ha puesto a disposición de las autoridades con el único objetivo de incentivar el crecimiento de este nuevo mercado en el Perú, en beneficio de todos los peruanos y del medioambiente”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...