- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa la implementación del telepeaje en el Perú

MTC impulsa la implementación del telepeaje en el Perú

Norma que entra en vigencia hoy busca reducir la congestión vehicular y garantizar la fluidez del tránsito en los puntos de peaje de las carreteras.

A partir de hoy entran en vigencia los cambios que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, efectuó al Reglamento Nacional de Tránsito, a fin de implementar el Telepeaje en las vías concesionadas y no concesionadas del país.

El objetivo de esta medida es reducir los tiempos de viaje, contribuir con la fluidez del tránsito vehicular y sancionar las conductas de quienes incumplan el pago del peaje.

La medida, establecida en el Decreto Supremo N° 018-2024-MTC, incorpora la definición de Telepeaje, como el mecanismo por el cual se identifica el vehículo, a través de la plancha metálica o de la calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa) que tiene la placa única de rodaje, cuya información es reconocida por el lector tecnológico de un peaje para clasificar al vehículo y procesar el pago automático, sin que este deba detenerse.



Asimismo, se incorpora dos infracciones: la M45, que se aplicará a aquellos conductores que, por evadir el pago del peaje, circulen por rutas no autorizadas, es decir que no forman parte de caminos, vías urbanas o del Sistema Nacional de Carreteras; y la M46, a quienes generen daños materiales a las garitas o puntos de peaje, con el mismo fin.

En ambos casos, la infracción es considerada “Muy grave” y se sanciona con una multa del 12 % de la UIT (S/618), 50 puntos en el historial del conductor, el internamiento vehicular y la retención de la licencia de conducir.

Cambios

Los cambios incluyen también la modificación de la infracción con código G71, por circular por las vías públicas terrestres donde se encuentran instaladas garitas o infraestructura de peaje sin pagar el monto del peaje. La falta es considerada Grave y la sanción incluye una multa del 8 % de la UIT (S/412), 40 puntos en el historial de conductor y la retención del vehículo.

Adicionalmente, se establecen obligaciones a los conductores, relacionadas con el uso del carril señalizado, según la forma de pago del peaje que se elija (manual o electrónica); y a las entidades o empresas concesionarias, las cuales deberán señalizar los carriles de telepeaje.

Es preciso indicar que, tanto los ciudadanos, como las personas jurídicas (concesionarias) o cualquier otra entidad pública, pueden denunciar las infracciones de tránsito ante entidades correspondientes presentando medios probatorios (fílmico, fotográficos u otro similar) donde se evidencie la placa del vehículo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...