- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

INEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

Destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la producción peruana creció 12.94% en julio del 2021 respecto a igual mes del año pasado, debido al desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos. Con ello, se acumulan cinco meses continuos de expansión.

El resultado tiene como base de comparación julio del 2020, cuando la producción nacional se redujo 11.71%, tras entrar en vigencia el DS 117-2020-PCM que aprobó la tercera fase de reanudación de actividades económicas con restricciones y continuó la suspensión de algunas actividades con el Estado de Emergencia Sanitaria Nacional.

En su informe técnico Producción Nacional, también indicó que en el periodo enero-julio del 2021 la producción nacional se incrementó en 19.68%. y en el periodo anualizado agosto 2020-julio 2021 aumentó en 8.52%.

En el resultado de la producción de julio 2021 destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

También, presentaron aporte positivo la Manufactura; Agropecuario; Telecomunicaciones; Financiero y Seguros; Administración Pública; Electricidad, Gas y Agua; por el contrario, mostraron comportamiento negativo Minería e Hidrocarburos y Pesca.

Sector Construcción

El sector Construcción se expandió en 37.40% y acumuló 11 meses de tendencia positiva por la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados en julio del 2020; además de la autorización a partir del 1 de junio del 2021 de la ejecución de obras relacionadas con el sector construcción en zonas de alto riesgo de contagio, respetando los protocolos sanitarios.

Esta situación, explicó el INEI, se reflejó en el resultado del consumo interno de cemento que creció en 22.38% ante la continuación de obras privadas.

Además, creció la inversión en obras de construcción públicas en 145.76%, situación evidenciada en los tres ámbitos de gobierno: Local (265.22%), Regional (91.56%) y Nacional (77.83%).

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 0.94% influenciado por la menor producción del subsector hidrocarburos en 13.64%, ante el menor nivel de extracción de gas natural (-38.6%) y de líquidos de gas natural (-10.1%), mientras que aumentó la extracción de petróleo crudo (12%).

En cambio, el subsector minero metálico creció en 1.37% por mayores volúmenes de producción de hierro (52%), plata (36.8%), oro (33.9%), estaño (9.1%), plomo (7.4%) y zinc (6.3%), atenuado por la caída de molibdeno en 17.6% y cobre en 5.8%.

Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 7.14% explicado por la mayor producción de los subsectores electricidad (8.22%), distribución de gas (2.98%) y agua (0,84%), señaló.

El incremento del subsector gas se explicó por la mayor demanda de las empresas (28.2%) y fue contrarrestado por la menor producción de los establecimientos de distribución de gas natural vehicular o GNV (-6.4%) y de las generadoras eléctricas (-1%), detalló.

El subsector agua aumentó por efecto de la mayor producción de las empresas: EPS Grau (9.3%) y Sedapar (5.5%); sin embargo, disminuyó la producción de Sedapal (-1.4%), añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...