- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector pesca se incrementó 17,57 % en noviembre de 2024

INEI: Sector pesca se incrementó 17,57 % en noviembre de 2024

Por el contrario, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023.

En noviembre de 2024, la producción del sector Pesca creció en 17,57% respecto a similar mes del año 2023. Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en once meses de 2024, dicho sector acumuló un avance de 19,36%.

El resultado de noviembre se sustentó en el desembarque de especies de origen marítimo (18,81%), ante la mayor captura de recursos destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que pasó de 754 709 toneladas en noviembre 2023, a 1 067 654 en noviembre de 2024, evidenciando un incremento de 41,47%, explicado por el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta, cuyo desembarque se registró principalmente en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco y Pisco.

Por el contrario, disminuyó la extracción para consumo humano directo en 24,93%, en sus cuatro destinos: elaboración de enlatado (-34,7%), congelado (-33,8%), preparación de curado (-32,8%) y para consumo en estado fresco (-12,9%).



Igualmente, la pesca de origen continental se contrajo 3,87%, como resultado de la menor extracción de especies para curado (-80,0%); sin embargo, creció el desembarque de especies para el consumo en estado fresco (6,6%) y congelado (21,5%).

El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 2,19%

El INEI informó que la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023. Este comportamiento estuvo determinado por la contracción de la actividad minera metálica, en 3,96%. Fue el caso del cobre (-4,6%), zinc (-8,9%), molibdeno (-8,2%), oro (-3,1%) y plomo (-1,5%); mientras que se incrementó plata (12,1%), hierro (10,3%) y estaño (3,1%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,12% por efecto del mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24,5%), gas natural (11,0%) y líquidos de gas natural (3,7%).

Consumo interno de cemento presentó desempeño desfavorable

En noviembre de 2024, el consumo interno de cemento disminuyó en 0,52% respecto a similar mes del año 2023. En este comportamiento influyó el menor avance en la ejecución de obras privadas y autoconstrucción.

Durante los primeros 11 meses de 2024, este indicador acumuló un avance de 0,22%.

Otorgamiento de créditos hipotecarios mantienen tendencia creciente

Los créditos hipotecarios para vivienda ascendieron a S/ 66 551 millones, presentando un crecimiento de 5,11% respecto a noviembre de 2023.

Por el contrario, disminuyeron los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas, al totalizar S/ 212 130 millones, mostrando una reducción de 0,73% respecto a similar mes de 2023.

Así también se redujeron los créditos de consumo en 3,28%, al ubicarse en S/ 71 560 millones.

El INEI también informó que la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 275 mil unidades, cifra inferior en 1,49% respecto a similar mes de 2023.

Monto total importado creció en 19,31%

Durante el décimo primer mes de 2024, el monto total importado fue de US$ 4 891 millones, cifra superior en 19,31% en comparación con el valor registrado en noviembre de 2023.

En este resultado influyó el monto importado de bienes de consumo, al ascender en US$ 1 100 millones y crecer en 19,65% comparado con el valor registrado en el mismo mes del año 2023. De modo similar, aumentó la importación de materias primas y productos intermedios, al totalizar US$ 2 384 millones, variando en 22,28%. Del mismo modo, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 406 millones, monto que significó un aumento de 14,56% respecto a similar mes del año 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...