- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado creció 21,4% en noviembre de 2024

INEI: Volumen total exportado creció 21,4% en noviembre de 2024

Impulsado por envíos de productos mineros.

En noviembre de 2024, el volumen total exportado de bienes creció 21,4%, con respecto a similar mes de 2023 y pasó a convertirse en el valor real de las exportaciones totales más alto de ese año. Este desempeño positivo se dio por los mayores envíos de productos tradicionales (23,0%) y no tradicionales (18,1%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones destacó el crecimiento de las exportaciones del sector minero (23,4%), principalmente del cobre (14,2%) y plomo (133,6%), entre otros. También mostraron comportamiento positivo los embarques de oro (32,1%), zinc (29,1%), hierro (8,4%) y plata refinada (72,0%).

Igualmente, mostraron avances los sectores petróleo y gas natural (28,9%), resultado que se sustentó en el avance del petróleo crudo (151,4%), derivados de petróleo (2,4%) y gas natural (36,7%).



En el sector pesca destacaron los embarques de aceite de pescado (435%), mientras que disminuyó la harina de pescado (-1,1%). Por otro lado, el sector agrícola descendió en 16,9%, debido a la menor venta de café (-33,2%).

Volumen exportado de productos no tradicionales creció 18,1 %

En noviembre de 2024, el volumen de exportación de productos no tradicionales aumentó en 18,1%, al compararlo con similar mes de 2023. Este resultado se sustentó en la evolución positiva de los sectores agropecuario, siderometalúrgico, químico y textil.

El comportamiento creciente en los volúmenes exportados del sector agropecuario (26,7%) fueron explicados por las mayores ventas de arándanos (35,2%), uvas frescas (7,7%), mangos y mangostanes (217,1%) y cacao crudo (20,0%).

Los envíos del sector siderometalúrgico se elevaron en 47,1%, explicado por la mejora en la transacción de alambre de cobre refinado (26,5%), zinc sin alear (16,0%), otras chapas y tiras de cobre refinado de espesor superior a 0,15 mm (297,3%) y barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (56,7%).

Los volúmenes exportados del sector químico aumentaron en 5,0%, debido al incremento en las ventas de óxido de zinc (21,4%), placas de polímeros de polipropileno (40,5%) y carmín de cochinilla (43,2%).

El sector textil creció en 3,6%, sustentado en las mayores transacciones de polos de algodón (10,3%), camisas de punto de algodón (25,4%) y tejidos de punto de algodón (20,1%).

Por el contrario, presentaron desempeño desfavorable los volúmenes exportados del sector pesquero (-23,6%), minería no metálica (-19,3%) y metalmecánico (-3,4%).

En 21,9 % creció el volumen total importado

En noviembre de 2024, el volumen total importado aumentó en 21,9%, con respecto a similar mes de 2023. Con el mes de noviembre, este indicador sumó cinco meses de crecimiento consecutivo.



De enero a noviembre de 2024, las importaciones reales crecieron en 7,0% al compararse con similar periodo del año anterior, debido principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (8,9%), así como materias primas y productos intermedios (7,5%).

Importación de bienes de consumo se incrementó en 18,9 %

El INEI dio a conocer que la importación de bienes de consumo aumentó en 18,9% comparado con el valor alcanzado en noviembre de 2023, por el incremento en las compras de bienes de consumo no duradero (14,1%) y duradero (26,2%).

Los bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los otros calzados (27,0%), juguetes diversos (20,3%), leche y nata concentrada en polvo granulado o sólido (50,5%) y preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (72,1%). También le siguieron los televisores (109,8%), automóviles con motor de émbolo camperos 4×4 (19,7%), manufacturas de plástico (56,1%) y los demás vehículos (40,9%), entre los bienes de consumo duradero.

En 27,3 % aumentó la adquisición de materias primas y productos intermedios

En noviembre de 2024, el volumen importado de materia prima y productos intermedios fue superior en 27,3% al nivel reportado en el mes de noviembre de 2023, explicado por las mayores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos importados (41,1%), materias primas y productos intermedios para la industria (24,2%) y agricultura (2,7%).

Entre los combustibles, lubricantes y productos conexos importados destacaron el aceite crudo de petróleo (140,9%) y diésel B5 (35,2%). De igual modo, entre las materias primas y productos intermedios para la industria más demandados figuran el maíz amarillo duro (18,3%), desperdicios y desechos de hierro o acero (36,7%), polipropileno en formas primarias (55,8%) y trigo duro excepto para siembra (32,5%).



Seguido de las preparaciones para la alimentación de los animales (8,5%) y abonos minerales con un porcentaje de nitrógeno mayor o igual al 45% pero menor o igual al 46% en peso (55,8%), entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

Importación de bienes de capital y materiales de construcción aumentó en 16,8 %

En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 16,8% respecto al volumen registrado en noviembre de 2023, impulsado por las mayores compras de bienes en sus diferentes usos o destinos económicos.

Los bienes de capital para la industria reportaron una variación de 19,9% en los volúmenes de importación, por el incremento en las adquisiciones de teléfonos inteligentes (23,2%), máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior o igual a 10 kg (50,5%) y aparatos de telecomunicación digital o por corriente portadora (10,1%).

El volumen importado de equipos de transporte aumentó 6,1%, a nivel de productos destacaron las camionetas pick-up ensambladas (18,3%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (23,6%), así como radiales para autobuses o camiones (31,5%).

Comportamiento similar mostraron los materiales de construcción (26,1%), en particular, las placas y baldosas de cerámica (9,3%), y tubos y perfiles huecos soldados de sección cuadrada o rectangular (51,5%). Así como tractores de orugas (71,9%) y partes de máquinas o aparatos para la avicultura (231,1%), entre los bienes de capital para la agricultura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...