- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLuis Miguel Castilla: Una inflación de 8% genera merma en capacidad adquisitiva...

Luis Miguel Castilla: Una inflación de 8% genera merma en capacidad adquisitiva de peruanos

Para el exministro de Economía y Finanzas, el mal manejo de los conflictos sociales ha “sido caldo de cultivo sembrado por el nefasto gobierno anterior”.

A puertas de iniciar un nuevo año, Rumbo Minero TV conversó con Luis Miguel Castilla sobre las proyecciones económicas y su impacto en la minería.

Así, para el exministro de Economía y Finanzas, la economía en el 2022 se ha dinamizado gracias al consumo, generado por la liberación de los ahorros en las AFP y los bonos entregados por el gobierno.

Sin embargo, Castilla resaltó que se trata de medidas finitas y recién en el 2023 se sentirá el real impacto en las economías de los peruanos.

“El consumo no tiene un motor evidente; por eso, veremos una economía más realista y que reflejará la situación de un bolsillo más precarizado”, comentó.

Igualmente, el socio en Videnza Instituto subrayó las consecuencias que el Perú registre una inflación del 8%.

“Con una inflación del 8% ya es una merma en la capacidad adquisitiva de los bolsillos de los peruanos”, indicó Luis Miguel Castilla.

Factores macro y microeconómicos

Para el exministro de Economía, los factores macroeconómicos (decisiones en Estados Unidos, conflicto entre Rusia y Ucrania, decisiones en China) sí impactan en el Perú.

Pero también sostuvo que se requiere mirar a los elementos microeconómicos; es decir, decisiones adoptadas por las autoridades de todos los estamentos de gobierno.

Tras ello, enfatizó que un principal factor ha sido el mal manejo de los conflictos sociales por parte del expresidente Pedro Castillo y los funcionarios que le acompañaron.

“Ese mal manejo ha sido un caldo de cultivo -sembrado por el nefasto gobierno anterior- que hoy día vemos los resultados”, declaró.

“Además, esas reivindicaciones están acabando en una extorsión a la actividad minera y eso sí pasará factura en el 2023”, advirtió Luis Miguel Castilla.

Frente a ello, reafirmó que el Perú ahora requiere de generar las condiciones adecuadas que permitan que los proyectos de inversión no sigan paralizados.

Así como también lograr que la actividad pública empiece el 2023 con buen pie; pese a que en enero próximo ingresarán nuevas autoridades regionales y locales.

“Creo que estamos con un año que cierra entorno al 3% y el 2023 será la gran incógnita. Todo depende de lo que ocurra en el plano político, que se logren calmar las aguas a nivel social y que tengamos un poco más de espacio de tranquilidad para que todo lo que está en stand-by se reenganche -especialmente la inversión privada”, concluyó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...