- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

Inversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en las infraestructuras concesionadas de carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas y metros sumaron 45.4 millones de dólares durante el primer bimestre de este año.

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024.

Pese a ello, subrayó que el sector más destacado fue el portuario, que canalizó recursos por 19.7 millones de dólares (es decir 6.3% más que el año pasado), gracias a inversiones valorizadas por el Puerto Paracas, concesionario del Terminal Portuario San Martín-Pisco (8.4 millones de dólares) en obras complementarias correspondientes a una grúa móvil Liebherr LHM420, una tolva ecológica para Clinker, y equipamiento portuario porta contenedores.

También figura APM Terminals Callao, operador del Terminal Multipropósito Zona Norte que también contribuyó en ese resultado al valorizar  en 5.6 millones de dólares Obras a la suscripción de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A así como la reubicación de Rack de tuberías para graneles líquidos en los amarraderos 3B y 5A, y la nueva zona Sunat en el almacén K. Salaverry Terminal Internacional que ejecutó 5.1 millones de dólares en el avance de obras de inversión discrecional referidos a la Zona de almacenamiento de graneles sólidos (Parque de antracita).

En aeropuertos

Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron 54.8% respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los 19.5 millones de dólares.

En este caso, Lima Airport Partners dinamizó 16.7 millones de dólares correspondientes al Paquete de Trabajo 3-EPC Terminal, Plataforma y Accesos (WP3) y la ampliación de la subestación eléctrica SWESU-02.

Aeropuertos del Perú, concesionario del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, colocó 2.7 millones de dólares en evaluaciones funcionales y estructurales de los Pavimentos del Lado Aire de sus aeropuertos y la adquisición de trajes de protección estructural.



Vías de acceso

En el sector carreteras, las empresas concesionarias invirtieron 4.4 millones de dólares en conjunto. Intersur, operadora de la vía IRSA Sur Tramo 4, valorizó 2.4 millones de dólares en la ejecución del sector crítico denominado Túnel Ollachea (km231 al km 232) e implementación del equipamiento electromecánico y de seguridad para la operación del referido túnel; mientras IIRSA Norte valorizó 1.5 millones de dólares en obras accesorias.

En la Línea 2 del Metro de Lima se invirtió 1.8 millones de dólares en obras referidas a la construcción del tramo subterráneo que unirá Ate y el Callao en 45 minutos.

Avance acumulado

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta febrero de 2025, la inversión acumulada ascendió a 12,400 millones de dólares, equivalente al 61.84% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que suman 20,052 millones de dólares.

Precisó que en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión debido al ingreso del Anillo Vial Periférico, con un monto referencial de inversión asciende a 2,400 millones de dólares, cuyo valor definitivo será determinado luego de la aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI), y que a la fecha todavía no registra avance.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...