- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para...

Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF

ECONOMÍA. Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF. Un motor que empujará el crecimiento de la economía este año, será el desempeño de la inversión pública. En marzo se contrajo tras crecer los dos meses previos, en parte, como resultado del ruido político.

En este contexto, ¿cuál será el reto para lo que resta del 2018? Para el economista y director gerente de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, el Gobierno tendría la tarea de lograr que la inversión pública crezca 25% en promedio entre abril y diciembre.

Solo así se podría alcanzar el incremento de 17.5% este año, como proyecta el MEF (cifra que fue confirmada por la exministra Cooper, antes de dejar la cartera).

Según el experto, lograr estas cifras sería difícil. De hecho, para Odar, crecería en el orden de 9% a 10% este año.

“Es poco probable (que alcancemos la meta del MEF). En el primer trimestre el ritmo de crecimiento ha sido alrededor de 8% a 9%. Eso te estaría diciendo que para llegar tendrías que casi triplicar el ritmo de crecimiento en el resto del año. Es poco factible esperar eso, aun cuando uno podría prever que la inversión sea el tipo de gasto que más crezca este año”, explicó.

Aun así, resaltó que el salto fuerte de la cifra de incremento debería darse alrededor del tercer trimestre.

“En este segundo trimestre todavía está la inercia de la lentitud que puede tener el nuevo Gobierno a la hora de asumir sus funciones. Ya para el tercer trimestre gana velocidad y, típicamente, el último trimestre es de alto gasto”, anotó.

El BCR se mantiene optimista y en su último Reporte de Inflación, ajustó al alza su proyección desde 12.5% a 14.2% para este año.

Algunos factores

Odar indicó que el impulso de este año recaerá principalmente en las obras de construcción de los Juegos Panamericanos 2019.

Subrayó que en el primer bimestre, sin el efecto Panamericanos, estaba cayendo; mientras que en el resto de las regiones -que no incluye Lima- los resultados eran negativos en al menos 14 de ellas.

“Lo que se ve es que ese ‘efecto Panamericanos’ condiciona la evolución del crecimiento de la inversión pública. Si gana velocidad el resto del año, que es lo que creemos, alcanzamos un incremento de 10%. Dicho eso, la proyección de 17.5% (del MEF) parece relativamente alta”, precisó.

Sobre la reconstrucción, que hasta ahora es considerada por el Gobierno como el principal impulso de la inversión pública, el economista remarcó que su impacto sería marginal este año.

“Si bien el presidente ha mencionado que el proceso viene lento, hace falta un poquito más de capacidad de ejecución, que no necesariamente se gana de un momento a otro. La voluntad política ha quedado clara, pero falta ver si en la ejecución será así. Puede ser un factor que ayude, pero, marginalmente, no creo que sea el eje central”, remarcó.

Otro de los puntos que podrían impactar positiva o negativamente en la inversión pública son las elecciones municipales y regionales.

Este año será la primera vez que se elimina la figura de reelección de alcaldes y gobernadores, por lo que esto podría ocasionar un menor gasto en los próximos meses.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...

Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...