- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para...

Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF

ECONOMÍA. Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF. Un motor que empujará el crecimiento de la economía este año, será el desempeño de la inversión pública. En marzo se contrajo tras crecer los dos meses previos, en parte, como resultado del ruido político.

En este contexto, ¿cuál será el reto para lo que resta del 2018? Para el economista y director gerente de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, el Gobierno tendría la tarea de lograr que la inversión pública crezca 25% en promedio entre abril y diciembre.

Solo así se podría alcanzar el incremento de 17.5% este año, como proyecta el MEF (cifra que fue confirmada por la exministra Cooper, antes de dejar la cartera).

Según el experto, lograr estas cifras sería difícil. De hecho, para Odar, crecería en el orden de 9% a 10% este año.

“Es poco probable (que alcancemos la meta del MEF). En el primer trimestre el ritmo de crecimiento ha sido alrededor de 8% a 9%. Eso te estaría diciendo que para llegar tendrías que casi triplicar el ritmo de crecimiento en el resto del año. Es poco factible esperar eso, aun cuando uno podría prever que la inversión sea el tipo de gasto que más crezca este año”, explicó.

Aun así, resaltó que el salto fuerte de la cifra de incremento debería darse alrededor del tercer trimestre.

“En este segundo trimestre todavía está la inercia de la lentitud que puede tener el nuevo Gobierno a la hora de asumir sus funciones. Ya para el tercer trimestre gana velocidad y, típicamente, el último trimestre es de alto gasto”, anotó.

El BCR se mantiene optimista y en su último Reporte de Inflación, ajustó al alza su proyección desde 12.5% a 14.2% para este año.

Algunos factores

Odar indicó que el impulso de este año recaerá principalmente en las obras de construcción de los Juegos Panamericanos 2019.

Subrayó que en el primer bimestre, sin el efecto Panamericanos, estaba cayendo; mientras que en el resto de las regiones -que no incluye Lima- los resultados eran negativos en al menos 14 de ellas.

“Lo que se ve es que ese ‘efecto Panamericanos’ condiciona la evolución del crecimiento de la inversión pública. Si gana velocidad el resto del año, que es lo que creemos, alcanzamos un incremento de 10%. Dicho eso, la proyección de 17.5% (del MEF) parece relativamente alta”, precisó.

Sobre la reconstrucción, que hasta ahora es considerada por el Gobierno como el principal impulso de la inversión pública, el economista remarcó que su impacto sería marginal este año.

“Si bien el presidente ha mencionado que el proceso viene lento, hace falta un poquito más de capacidad de ejecución, que no necesariamente se gana de un momento a otro. La voluntad política ha quedado clara, pero falta ver si en la ejecución será así. Puede ser un factor que ayude, pero, marginalmente, no creo que sea el eje central”, remarcó.

Otro de los puntos que podrían impactar positiva o negativamente en la inversión pública son las elecciones municipales y regionales.

Este año será la primera vez que se elimina la figura de reelección de alcaldes y gobernadores, por lo que esto podría ocasionar un menor gasto en los próximos meses.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...